Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra

Siga nuestra serie de blogs sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible! !
Barómetro Global de Datos:
Un nuevo punto de referencia crítico sobre la gobernanza de los datos a nivel nacional, la capacidad de los datos, su disponibilidad, y el uso de datos para el bien público
UPA Jaén ha defendido que la PAC debe tener "un reparto más justo y social" y por eso ha reclamado al Ministerio de Agricultura "una convergencia más equitativa y progresista que blinde las explotaciones familiares" de la provincia.
La entidad firmó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Son más de 70 mil usuarios que comparten sus experiencias.
Por Clara Sánchez
No habrá hambre cero en 2030
El estudio realizado en Colombia, Brasil, Perú, Indonesia y República Democrática del Congo, concluyó que sus Gobiernos están dando prioridad a la reactivación de las economías afectadas por la pandemia, mediante la implementación de políticas que favorecen la desregularización de las actividades extractivas y que ponen en riesgo la vida misma de los pueblos indígenas y de la vida silvestre.
En su estudio Tres décadas de privatización y despojo de la propiedad social en la Península de Yucatán, publicado por Consejo Civil Mexicano para la Silvicultra Sostenible A.C.se desmenuzan los mecanismos que permitieron que esas bastas superficies ejidales pasaran a propiedad privada.
En las últimas tres décadas, más de 500 mil hectáreas de tierras ejidales han pasado a manos privadas para ser destinadas al desarrollo urbano, turístico, energético y agroindustrial, a pesar de la “fuerte repercusión” social y ambiental para la región, indica un informe del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
Un grupo de campesinos sintieras de la Colonia Toryvete, distrito de Hernandarias, se movilizó este miércoles en la rotonda Monalisa de Ciudad del Este, Alto Paraná. Exigieron que el Indert les provea de tierras y denunciaron la venta irregular de propiedades públicas.
La protesta campesina que sacude India desde hace meses se tornó violenta cuando un grupo de granjeros que participaba en una gigantesca marcha en Nueva Delhi se desvió de la ruta establecida para hacer sentir su presencia en el centro de la capital.
Pese a que el “mandato constitucional” exige al Estado peruano realizar consultas previas a las comunidades indígenas sobre la concesión de una actividad minera en sus territorios, Perú sigue reportando casos en los que se “hace caso omiso a la ley”, vulnerando así los derechos de los pueblos nativos.
En la lucha contra el saqueo y la destrucción de sus territorios, las personas defensoras del medioambiente arriesgan sus vidas. Para reducir los riesgos, la protección comunitaria es esencial. En este video presentamos reflexiones sobre algunas estrategias de la protección
Los relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitaron al Estado peruano brindar mayor protección a líderes indígenas y defensores de los derechos indígenas, medioambientales y de la tierra en las regiones amazónicas e informar en un plazo de 60 días sobre las medidas adoptadas para proteger a los defensores.