Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra

Siga nuestra serie de blogs sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible! !
Uno de los líderes fue asesinado frente a su esposa e hija en el sur del departamento. Hay preocupación por el alto número de crímenes en medio de esta pandemia.+
Oxfam llama a los Gobiernos latinoamericanos a tomar medidas contundentes para proteger y garantizar derechos de poblaciones indígenas.
Desde la Asociación para la Gobernanza de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales (AGTER), la International Land Coalition (ILC), el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan-UCA de Nicaragua y CERAI lanzamos la edición en español del curso online “Acaparamiento de tierras y posibles respuestas”, con fecha límite de envío de solicitudes el 1 de septiembre de 2020.
POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
El informe, titulado “Acaparamiento de Tierras en Guatemala: una mirada desde los derechos humanos y los feminismos críticos de América Latina” fue presentado ayer, viernes, en una mesa redonda online y en el marco del Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras (#FSMET) que se celebra estos días de forma telemática.
Los programas del FIDA integran una visión de género
Por Juan Luis García
La epidemia del nuevo coronavirus afecta a las comunidades y exacerba la inequidad género, advirtió Ndaya Beltchika, especialista técnica principal, en género e inclusión social del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas.
Mientras no se investigue adecuadamente la violencia contra los defensores de los derechos de los indígenas costarricenses y se procese judicialmente a los responsables, habrá más intimidaciones, agresiones y muertes, advierte una experta en derechos humanos.costa ricaLawlorcosta ricaLa
Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.
La Covid-19 llegó a donde tanto se temía que llegara: los barrios marginales de la región.
Por: Lucía Lacurcia- AFP - (Uruguay)
Las organizaciones indígenas y de la agricultura familiar, campesina y comunitaria de América Latina no se han quedado de brazos cruzados ante la crisis desatada por el Covid-19. Organizadas frecuentemente a través de redes, las poblaciones rurales están demostrado una vez más su gran resiliencia e implementando medidas de distinto tipo para responder a la pandemia.
La continua agresión que sufren las personas defensoras del medio ambiente “se debe a una debilidad de los mecanismos de justicia y a una ambigüedad normativa”, advirtió Benjamín Berlanga, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (Ucpast) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Tegucigalpa, .- Los impactos de la pandemia se han extendido más allá de los sistemas sanitarios y las autoridades han cambiado formatos de consulta, relajado medidas de protección y vigilancia y desatendido a las personas más vulnerables, como los pueblos indígenas, comunidades rurales, defensores y defensoras, considera la Asociación Iberoamericana de Defensa Ambiental (AIDA).
- « primeira
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- seguinte ›
- última »