El/la Especialista Junior en Políticas y Gobernanza Ambiental se encargará de brindar servicios legales y técnicos en materia de gobernanza ambiental. Trabajará bajo la supervisión directa del Director de Políticas y Gobernanza Ambiental.
La COP2 del Acuerdo de Escazú dejó como saldo la Declaración de Buenos Aires. Se enfocó en el rol del Comité de Aplicación y la puesta en marcha del mecanismo de financiamiento.
Este reportaje fue desarrollado y publicado a través de una asociación entre El Colectivo 506, Land Portal y PopNews. La iniciativa, organizada por PopNews, una organización dedicada a compartir soluciones destacadas en reportajes de periodismo, invitó a estudiantes de periodismo a enviar propuestas de historias para ser editadas y publicadas en El Colectivo 506. Esta historia en particular es parte del proyecto de Nieves Zúñiga para la Beca LEDE 2022, un programa de la Red de Periodismo de Soluciones, y en colaboración con Land Portal.
El 3 y 4 de noviembre se realizó en Buenos Aires el 1° Encuentro Latinoamericano de Defensoras Ambientales para la Acción Climática. Fue organizado por Fundación Plurales, Colectivo CASA y Tierra Viva, y participaron más de 40 mujeres representantes de 30 organizaciones de Defensoras Ambientales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador.
La Unidad de Restitución confirmó la radicación de la demanda con la cual 632 indígenas Nükak podrían ser restituidos, en el caso que involucra mayor cantidad de tierra en la historia de la entidad. Solo el departamento del Atlántico representa un tercio del total del área solicitada.
La COP 27 dejó la sensación de que son muy pocos los avances concretos tras dos semanas de intenso trabajo. Los fondos parecen solo promesas, y no hay compromisos reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay significativos progresos en torno a la cuestión de la tierra: a través de una amplia y diversa participación de miembros de la ILC -con organizaciones sociales de base a la cabeza-, se puso de manifiesto más que nunca que los derechos a la tierra son parte ineludible de la agenda global para lograr la justicia climática.
Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
El aumento de los precios de los alimentos tendrá implicaciones devastadoras para la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, resalta el titular de la FAO.
El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.
Organizaciones
Últimas noticias
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN