Al concluir su sesión de este año, el foro de la ONU encargado de las cuestiones indígenas emite una serie de recomendaciones, entre las que destacan la inclusión de sus prácticas y conocimientos en las estrategias de mitigación del cambio climático, así como el reforzamiento en de la protección de las mujeres indígenas y las lenguas originarias.
Los Pueblos Indígenas están estrechamente ligados a su entorno natural. Desde las plantas medicinales a los cultivos básicos, como la yuca, la tierra que habitan sustenta sus sistemas alimentarios y sus medios de vida.
La decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) tendrá lugar en Abidjan, Côte d'Ivoire, del 9 al 20 de mayo de 2022.
Evidencias e iniciativas destacan el rol de la seguridad de la tenencia para lograr resultados de desarrollo reales
Por Julie Mollins
Aunque la crisis climática ha pasado a un segundo plano desde el inicio de la crisis de la COVID-19, sigue afectándonos a todos. Por primera vez desde que se produjo la pandemia, grupos indígenas de todo el mundo viajarán a la COP anual en los próximos días.
La figura, aplaudida por académicos y abogados, fue aplicada por la Agencia Nacional de Tierras en el corregimiento Batata, en el sur de Córdoba. Nueve meses después, quienes firmaron, dicen que se sienten engañados porque el documento no los hace dueños de la tierra ni les explicaron las condiciones del uso de los terrenos.
A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente. Entre los sectores identificados en los que se han registrado más ataques han sido en el forestal, en la defensa del agua y represas, así como en la minería e industria extractivas, de acuerdo con la organización Global Witness.
Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonia de Ecuador y Perú bajo un enfoque “ecocéntrico”.
Pablo Rojo
La defensa del territorio, en muchos casos de alto valor ecológico, donde históricamente han vivido y viven las comunidades indígenas, incluye también la defensa ambiental, debido a que en ocasiones estas zonas se ven gravemente amenazadas por actividades industriales o infraestructuras.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, participó hoy en un foro de alto nivel organizado por el FILAC, donde subrayó la urgencia de reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos originarios y hacer realidad el paradigma del “Buen Vivir”.
Los pueblos indígenas de Nepal han sufrido en los últimos cinco decenios una lista interminable de violaciones de derechos humanos como consecuencia de políticas de conservación abusivas, afirman Amnistía Internacional y el Centro de Autosuficiencia Comunitaria (CSRC por sus siglas en inglés) en un nuevo informe publicado hoy.
Vandana Shiva propone que la UE subvencione los cultivos ecológicos y locales en lugar de la agricultura masiva que contamina el aire y la tierra
Erick Tintoré
Organizaciones
Últimas noticias
Estudio aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas.