Over the past two decades, policymakers have expressed considerable optimism about the capacity of international development to curb transnational migration, yet there is a dearth of research examining how and under what conditions development interventions impact migration decisions. Enlisting a case study approach in the Maya-K’iche’ community of Almolonga, this article examines divergent meanings and practices of “development” and its impact on the migratory aspirations and outcomes of Indigenous families in Guatemala.
Resultados de la búsqueda
Mostrando ítems 1 a 9 de 145.-
Library ResourcePublicación revisada por paresNoviembre, 2021Guatemala
-
Library Resource
Diagnóstico de la palma aceitera (Elais guineensis Jacq.) y sus efectos en los territorios de Chiapas
Informes e investigacionesAgosto, 2020América Latina y el Caribe, México, América SeptentrionalEl monocultivo de la Palma Aceitera ha crecido de manera exponencial en el estado de Chiapas, sobre todo en los últimos 20 años. En la actualidad, conforme datos oficiales, se estima que el 43.74% de palma aceitera sembrada en México, se encuentra en Chiapas. Esta situación, ha traído graves consecuencias para la vida de los pueblos y mujeres indígenas.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesDiciembre, 2019Antigua y Barbuda, Belice, Comoras, Cabo Verde, Guyana, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Madagascar, Mauricio, Papua Nueva Guinea, Suriname, Seychelles, Timor-Leste, Trinidad y Tabago, San Vicente y las Granadinas, Samoa
Land degradation exacerbates the unique vulnerabilities of Small Island Developing States (SIDS) to environmental challenges, such as climate change, flash floods, soil erosion, lagoon siltation, coastal erosion and sea level rise, undermining their economic potential.
-
Library ResourceArtículos de revistas y librosDiciembre, 1998África, América del Sur, América central, Asia
Land tenure issues are becoming increasingly important worldwide. Problems such as high population pressure, increases in resource degradation, food shortages, transformations of political systems and regional and supra-regional resource conflicts have brought the land issue to the public's attention.
-
Library ResourceArtículos de revistas y librosEnero, 2013América del Sur, América central, América Latina y el Caribe
markdownabstract__Abstract__
-
Library ResourceInformes e investigacionesNoviembre, 1976América del Sur, América central
-
Library Resource
Proyecto "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica"
Informes e investigacionesJunio, 2010HondurasEn el presente estudio se analizan algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario hondureño. En particular se evalúan las variaciones en la producción y sus efectos económicos en los próximos años y hasta 2100. Además de presentar resultados para el sector en su conjunto, se examinan ciertos subsectores incluyendo algunos de los cultivos más importantes del país. También se evalúan los efectos sobre los ingresos de los agricultores hondureños.
-
Library Resource
Proyecto "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica"
Informes e investigacionesJunio, 2010GuatemalaComo respuesta al mandato de la Cumbre Presidencial Centroamericana sobre Cambio Climático de mayo de 2008, la Sede Subregional de la CEPAL en México está implementando el proyecto La Economía del Cambio Climático en Centroamérica con las Autoridades de Ambiente, los Ministerios de Finanzas/Hacienda, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del gobierno británico.
-
Library Resource
Proyecto "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica"
Informes e investigacionesAgosto, 2010El SalvadorAl igual que el resto de los países centroamericanos, El Salvador es altamente vulnerable a los efectos climáticos. En años recientes este país ha visto aumentar el número y la intensidad de los desastres naturales, con sus altas repercusiones sobre la economía del país. Un sector que es fundamental como proveedor de empleos y como impulsor del crecimiento económico es el agropecuario, el cual es altamente dependiente del clima y sobre él se han contabilizado grandes pérdidas ante los efectos climáticos.
-
Library Resource
Proyecto "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica"
Informes e investigacionesSeptiembre, 2010Costa RicaEn este informe se estudian los efectos del cambio climático en los próximos años y hasta 2100 sobre el sector agropecuario de Costa Rica en su conjunto El estudio incluye los subsectores pecuario, agrícola y algunos de los cultivos más importantes para el país. Al alterarse el clima y con ello la producción podría darse una reconfiguración en los cultivos y de esta forma en la intensidad con que se utilicen los suelos, por ello en este trabajo también se analizan los posibles efectos sobre el valor de la tierra.
Búsqueda en la Biblioteca de Tierras
A través de nuestro sólido motor de búsqueda, puede explorar cualquier elemento de los más de 64.800 recursos rigurosamente seleccionados en la Biblioteca de la Tierra. Si desea obtener una visión general de lo que es posible, siéntase libre de examinar la Guía de búsqueda.