Esta versión número 94 de la serie Diálogos que ustedes, nuestros/as suscriptores, reciben quincenalmente, es el último envío del año 2012 que está finalizando. El artículo comienza con un breve recuento de la escalada de asesinatos de líderes campesinos e indígenas que están luchando por acceso, restitución y seguridad jurídica de la propiedad de la tierra en varios países sudamericanos. Luego se repasan algunos datos sobre hitos del desarrollo rural y la integración en la región.
Resultados de la búsqueda
Mostrando ítems 1 a 9 de 956.-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesDiciembre, 2012América Latina y el Caribe
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesNoviembre, 2012América del Sur
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesNoviembre, 2012Colombia
El boletín Apuntes de esta quincena contiene en la sección Diálogos un artículo sobre la problemática alimentaria en Colombia que se viene agudizando en los últimos años, producto de la violencia, del desplazamiento permanente de campesinos hacia las ciudades.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesOctubre, 2012Guatemala
Como una contribución a la seguridad alimentaria, el autor propone, a partir de una descripción técnica detallada, el desafío de entender y promover sistemas de producción tradicionalmente utilizados por las familias campesinas indígenas en Guatemala, que combinadas constituyen una perspectiva integral, en la cual se facilitan el cuidado mutuo entre las especies, la rotación de cultivos y el mantenimiento de la calidad de los suelos.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesOctubre, 2012Bolivia, Ecuador, América del Sur
La autora del artículo que el IPDRS presenta en la versión número noventa de la serie Diálogos explora la relación entre dos ideas a las que, parafraseando al escritor francés Víctor Hugo “les ha llegado su tiempo”: seguridad alimentaria y derechos de la naturaleza. Al relacionar ambas ideas Pinos refleja también, en una especie de vistazo panorámico y rápido, el proceso de acumulación de intereses y aportes que, además de sentar las bases de una perspectiva distinta sobre el desarrollo, pone en agenda nuevos desafíos.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesOctubre, 2012Brasil
La tierra es uno de los sustentos de la cultura, así como de la propia existencia de los pueblos indígenas. La tierra está dotada de valores simbólicos más allá de ser una propiedad. Por eso es un símbolo de la lucha indígena por la auto preservación y la autodeterminación. Luchar por la tierra, va más allá que el espacio territorial en sí. Simboliza la preservación de la existencia de los diversos pueblos indígenas.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesSeptiembre, 2012Bolivia, Ecuador, América Latina y el Caribe
La joven autora de este texto, SEGUNDO PREMIO en la categoría de artículos del Concurso Alimentos y pensamientos, siempre en agenda, argumenta con apasionada convicción la hipótesis de que el mundo sería perfectamente capaz de alimentarse a sí mismo a través de una ecuación virtuosa entre respeto a la naturaleza, producción de alimentos y control del consumismo capitalista.
Soberanía alimentaria, un objetivo posible
Katherine Fernández* -
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesSeptiembre, 2012Perú
Los avances tecnológicos del mundo contemporáneo suelen hacernos olvidar que previamente, durante milenios, la humanidad siempre encontró modos eficaces para comunicarse, producir y prosperar. Los caminos del intercambio y la reciprocidad son ejemplo de ello, tal como se describe en el presente artículo, versión número 87 del boletín quincenal Apuntes. Este trabajo mereció, por otra parte, el PRIMER PREMIO de la categoría artículos del concurso Alimentos y pensamientos, siempre en agenda, promovido por el IPDRS en alianza con ICCO y Oxfam.
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesAgosto, 2012Bolivia
Elizabeth Vargas Solá (*)
-
Library ResourceDocumentos de política y resúmenesJulio, 2012Bolivia, Brasil, Ecuador
¿Un relanzamiento de la investigación agraria en la región andina requiere de nuevas relaciones entre ONG, Estado y universidades? Con esa pregunta comenzó un fructífero diálogo entre varias personas de distintos ámbitos institucionales ligados unánimemente al interés por potenciar la investigación en el área del desarrollo rural de base campesina indígena.
Búsqueda en la Biblioteca de Tierras
A través de nuestro sólido motor de búsqueda, puede explorar cualquier elemento de los más de 64.800 recursos rigurosamente seleccionados en la Biblioteca de la Tierra. Si desea obtener una visión general de lo que es posible, siéntase libre de examinar la Guía de búsqueda.