Ante los retos que actualmente se plantea la humanidad – lucha contra el hambre, erradicación de la pobreza, cambio climático y desarrollo sostenible –, se reconoce la centralidad de la tierra para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la importancia del aporte de las mujeres indígenas en la preservación de la biodiversidad, la seguridad y la soberanía alimentaria del país. Sin embargo, éstas son marginadas de los procesos de gobernanza de la tierra.
Resultados de la búsqueda
Mostrando ítems 1 a 9 de 549.-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2016Perú
-
Library ResourceMateriales institucionales y promocionalesDiciembre, 2010América Latina y el Caribe
La imagen tradicional de las mujeres rurales de América Latina, marcada por la subsistencia y el cuidado de su familia, da paso a otra de protagonistas de actividades comerciales y productivas a pequeña y gran escala, en un cambio que tiene detrás historias de éxitos y también de explotación.
-
Library ResourceMateriales institucionales y promocionalesDiciembre, 2016México
En el marco del 1er. Foro de Información sobre la mina en Ixtepec, las mujeres ixtepecanas lanzaron un pronunciamiento comunitario en contra del proyecto de extractivismo minero en Ciudad Ixtepec, así como también un llamado a todas las mujeres istmeñas, tanto de zonas rurales como urbanas, para manifestar el rechazo a dicho proyecto.v
-
Library ResourceMateriales institucionales y promocionalesDiciembre, 2016América Latina y el Caribe
Las mujeres que demandan el cumplimiento del derecho a la igualdad y luchan para acceder al uso de recursos naturales y propiedad de la tierra son frecuentemente victimas de presión, amenazas o criminalización de sus actividades. En Honduras por ejemplo, entre el 2010 y el 2012 hubo más de 684 casos de campesinas procesadas en 15 departamentos del país. En 2013, la cifra sumó más de 700 expedientes judiciales en contra de mujeres que participaron en diferentes procesos de recuperación de tierras.
-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2015Bolivia, Ecuador
El pasado 22 y 23 de abril, indígenas del pueblo Shuar, Pacto e Intag de Ecuador y mujeres afectadas por operaciones mineras en Bolivia articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra realizaron un intercambio de experiencias y visitaron operaciones mineras tanto a cielo abierto como en socavones, en el departamento de Oruro, Bolivia.
-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2016Honduras
La profundización del modelo económico extractivista imperante en los países de América latina, y en particular la actividad minera, basada en el saqueo de los Recursos Naturales, la vulneración de derechos y la violencia, se da acompañada paralelamente por procesos de denuncia, resistencia a estos proyectos y un común denominador en la lucha, son las mujeres, no solo porque reciben los perversos efectos de la minería en cuerpo y en el territorio, sino porque desde la economía del cuidado velan por el bienestar colectivo, velan por la salud de la familia, por la alimentación, por el trabajo
-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2015Honduras
En 2015 más de tres personas a la semana murieron asesinadas por defender su tierra, sus bosques y sus ríos frente a industrias destructivas. En el informe En terreno peligroso, se documentan 185 muertes que se sabe que acaecieron el año pasado por todo el mundo, una cifra que supone, con mucho, la cifra anual de víctimas mortales más alta jamás registrada, y que representa más del doble del número de periodistas asesinados el año pasado.
-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2014México
La actividad de las grandes empresas extractivas mineras ha despojado a las mujeres de sus tierras y les ha dejado la contaminación de los suelos, los ríos, el aire y el entorno. Ha agredido su territorio cuerpo y su territorio social. Por supuesto, no sólo a ellas les ha ocurrido, pero es necesario referirse a los impactos sobre sus vidas, porque ellas son corazón de los territorios.
-
Library ResourceInformes e investigacionesDiciembre, 2016Colombia
En el día de acción contra la mega minería, las mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos que la explotación mega minera es la expresión de un modelo de desarrollo capitalista, criminal y patriarcal, que le ha declarado la guerra a la naturaleza y a la posibilidad de cuidar la vida humana, está de espaldas y en contraposición con todo lo que sirve para mantener materialmente la vida, que ignora que los seres humanos somos naturaleza, y que dependemos totalmente de ella, que vulnera derechos y genera violencia hacia las poblaciones y a las mujeres en particular.
-
Library ResourceMultimediaDiciembre, 2016México
Tercer panel del Foro “Las mujeres y la tenencia de la tierra en México”, convocado por la presidenta de la Comisión de Reforma Agraria, senadora Luisa María Calderón Hinojosa.
Búsqueda en la Biblioteca de Tierras
A través de nuestro sólido motor de búsqueda, puede explorar cualquier elemento de los más de 64.800 recursos rigurosamente seleccionados en la Biblioteca de la Tierra. Si desea obtener una visión general de lo que es posible, siéntase libre de examinar la Guía de búsqueda.