La soja ocupará medio millón de hectáreas más en los próximos años. | Land Portal

Informe señala que Paraguay expandirá significativamente su área de cultivo de soja

 

Asunción 4 de julio 2018 (BASE-IS) Un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicado ayer señala que la producción de soja aumentará significativamente en América Latina citando como uno de los principales casos a Paraguay.

 

El informe “Perspectivas Agrícolas 2018-2027” señala que en la región Latinoamericana el cultivo de soja representará aproximadamente el 62 % de la expansión del área cultivada en la región, que se calcula será de 11 millones de hectáreas en los próximos 10 años. El reporte anuncia ademas que cerca de la mitad de la soja cultivada en la región seguirá siendo exportada como materia prima sin ningún tipo de procesamiento.

 

Agrega además que “se espera que la región siga siendo un importante proveedor mundial de diversos productos, representando entre el 56-59 % del comercio mundial de soja”. Cabe mencionar que en el Cono Sur de América se encuentra la mayor superficie mundial cultivada con soja transgénica abarcando alrededor de 57 millones de hectáreas, según la declaración “La devastación en la República Unidad de la Soja” firmada por diversas organizaciones sociales y no gubernamentales estos territorios son fumigados con millones de litros de glifosato y otros herbicidas, además de insecticidas y fungicidas, esta situación tiene graves efectos socioambientales según denuncian las organizaciones

 

Respecto a Paraguay el informe señala que “expandirá significativamente su área de cultivo de soja” y según los datos del mismo alcanzaría una producción de 12 mil toneladas de la oleaginosa para el año 2027 ocupando unas 4 millones de hectáreas, en la actualidad la soja ocupa 3,5 millones de hectáreas. Con esto aumentaría el uso de agrotóxicos y aparecerían nuevos eventos transgénicos impulsados por las principales multinacionales del agronegocio.

 

El aumento de la superficie sembrada con soja transgénica significaría también una nueva perdida de territorio para las familias campesinas y pequeños productores dedicados a la producción de alimentos para el consumo interno ya que en los últimos años el aumento de la superficie cultivada con soja estuvo vinculado a la perdida de las tierras destinadas a la producción de alimentos por parte de la Agricultura Familiar Campesina; mientras la soja pasó de un millón y medio de hectáreas a 3,5 millones en los últimos 15 años la superficie destinada a la producción de alimentos se redujo en un 50% durante el mismo periodo.

 

Desde el inicio del “boom” de la producción de soja transgénica a comienzos de la década del 2000 el campo paraguayo ha vivido graves problemas socioambientales, entre ellos la expulsión de más de un millón de familias rurales, la deforestación de miles de hectáreas de bosques y la concentración acelerada de tierras en pocas manos por lo que el anuncio señalado en el informe OCDE/FAO genera preocupación en las familias campesinas

 Copyright © Fuente (mencionado anteriormente). Todos los derechos reservados. El Land Portal distribuye materiales sin el permiso del propietario de los derechos de autor basado en la doctrina del "uso justo" de los derechos de autor, lo que significa que publicamos artículos de noticias con fines informativos y no comerciales. Si usted es el propietario del artículo o informe y desea que se elimine, contáctenos a hello@landportal.info y eliminaremos la publicación de inmediato.



Varias noticias relacionadas con la gobernanza de la tierra se publican en el Land Portal cada día por los usuarios del Land Portal, de diversas fuentes, como organizaciones de noticias y otras instituciones e individuos, que representan una diversidad de posiciones en cada tema. El derecho de autor reside en la fuente del artículo; La Fundación Land Portal no tiene el derecho legal de editar o corregir el artículo, y la Fundación tampoco espalda sus contenidos. Para hacer correcciones o pedir permiso para volver a publicar u otro uso autorizado de este material, por favor comuníquese con el propietario de los derechos de autor.

Comparta esta página