Argentine | Land Portal

Dernières nouvelles

© IRD - Jeanne Buffet
16 octobre 2022
Argentine
France

A l'occasion de la 42e journée mondiale de l'alimentation, découvrez “Produire sain, manger demain”, trois bandes dessinées trilingues sur des systèmes alimentaires durables, réalisées par l'IRD dans le cadre du projet planet@liment.

GRAIN_EFTAMERCOSURfrancesl-01.png
5 mai 2021
Amériques
Argentine
Brésil
Paraguay
Uruguay
Europe
Norvège
En 2019, alors que les incendies commençaient à faire rage dans toute l'Amazonie, l'Union européenne et l'Association européenne de libre-échange (Islande, Lichtenstein, Norvège et Suisse) ont conclu des accords commerciaux bilatéraux avec les gouvernements du Mercosur (Argentine, Brésil, Paraguay et Uruguay).

Blogs

Événements

Bibliothèque

Organisations

SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de una democracia representativa, republicana y federal. Debido a su carácter federal, la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno Nacional o Federal; 23 gobiernos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada una de las cuales son consideradas preexistentes a la Nación y ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno federal.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Misión

Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR logo

La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

ENI Argentina busca alcanzar cambios en políticas públicas, agendas y prácticas que garanticen el acceso, uso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales para las organizaciones campesinas e indígenas, mujeres y jóvenes de la región del Chaco argentino. 

Desde febrero de 2018, las cuatro organizaciones miembro de la Coalición Internacional por la Tierra (ILC) en el país –Fundapaz, Fundación Plurales, Redes Chaco y Federación Agraria– se unieron para impulsar la ENI Argentina.

Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.



La Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA), es la instancia regional de apoyo técnico del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrada por los directores de Políticas Agropecuarias y los equipos técnicos de los Ministerios de Agricultura de los seis países que integran el Consejo.

La Red fue creada por resolución de los ministros, durante la I Reunión Ordinaria del CAS, realizada el 31 de mayo de 2003 en Brasilia, Brasil y se estableció en agosto del mismo año, con la primera reunión de directores, que tuvo lugar en Buenos Aires.

Durante sus 10 años de vida, Libros del Zorzal construyó un catálogo con 250 títulos, y autores de la talla de Pierre Bourdieu, Silvia Bleichmar, Ivonne Bordelois, Noam Chomsky, Jean Baudrillard, Jacques Rancière, Alicia Dujovne Ortiz, Luis Chiozza, René Goscinny, Eliahu Toker, Michel Onfray, Françoise Dolto, Georges Perec, entre tantos otros.



El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

La Articulación Feminista Marcosur (AFM) se conformó en el año 2000 en un Seminario sobre Integración Regional y Género organizado por el Centro de Comunicación Virginia Woolf (Cotidiano Mujer). El trabajo conjunto de las organizaciones que la integran tiene sus orígenes en la preparación de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad nacional pública argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 12 de agosto de 1821 y oficialmente inaugurada el 26 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.

Fuente: Wikipedia

Partagez cette page