Bolivie | Land Portal

Dernières nouvelles

16 février 2023
Amériques
Haïti
Guatemala
Bolivie
Pérou

« La qualité n’est pas un acquis mais une habitude ». Cette phrase accueille Carlos Angulo Gonzáles à chaque fois qu’il passe la porte de la coopérative des producteurs de cacao Allima. Elle résume parfaitement l’approche qu’avec les autres membres de la coopérative, ils ont adoptée dans le cadre de leur travail.

autochtone-bresil-kayapo-indigene-amazonie-manifestation-route-barrage-banniere.jpg
25 mars 2021
Amérique latine et Caraïbes
Caraïbes
Bolivie
Chili

Les peuples autochtones sont, selon l'ONU, les meilleurs gardiens des forêts en Amérique latine et dans les Caraïbes, capables de réduire les taux de déforestation et la perte de biodiversité, et de limiter les émissions de CO2.

Bibliothèque

Organisations

La Comunidad de Estudios JAINA es una colectividad de construcción de conocimientos sobre la realidad del Sur de Bolivia, que trabaja apoyando la lucha de los pueblos por la constitución de una sociedad más justa, equitativa, descolonizada, despatriarcalizada, plural e incluyente. Los procesos de investigación y acción que abarcamos responden a la agenda de las organizaciones campesinas e indígenas principalmente y se inspiran en el trabajo colectivo comunal enmarcado en la reciprocidad y pertenencia a un grupo.

Instituto Nacional de Reforma Agraria Bolivia logo

QUIENES SOMOS

El Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Es el órgano técnico - ejecutivo encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las políticas establecidas por el Servicio Nacional de Reforma Agraria (Art. 17 de la Ley No 1715).

Es el organismo responsable de planificar, ejecutar y consolidar el proceso de reforma agraria en el país.

LA MISIÓN DEL INRA

SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Misión

Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?

El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.

La Articulación Feminista Marcosur (AFM) se conformó en el año 2000 en un Seminario sobre Integración Regional y Género organizado por el Centro de Comunicación Virginia Woolf (Cotidiano Mujer). El trabajo conjunto de las organizaciones que la integran tiene sus orígenes en la preparación de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

Tribunal Agroambiental logo

Máximo Tribunal especializado de la Jurisdicción Agroambiental del Estado Plurinacional de Bolivia.

Misión 

La Fundación Jubileo es una institución católica que trabaja en ámbitos políticos, sociales y económicos, desarrolla procesos de investigación, información y formación sociopolítica,   que buscan construir capacidades para la incidencia política, abierta a la sociedad civil, a las estructuras del Estado y al relacionamiento de carácter internacional.

Visión

PROSOL, un programa que realiza la transferencia de recursos económicos a las comunidades campesinas e indígenas, con el fin de mejorar las condiciones de la actividad productiva comunitaria, incrementar su productividad e incorporar de manera sostenible la actividad económica del Departamento de Tarija.

Partagez cette page