Chili | Land Portal

Dernières nouvelles

autochtone-bresil-kayapo-indigene-amazonie-manifestation-route-barrage-banniere.jpg
25 mars 2021
Amérique latine et Caraïbes
Caraïbes
Bolivie
Chili

Les peuples autochtones sont, selon l'ONU, les meilleurs gardiens des forêts en Amérique latine et dans les Caraïbes, capables de réduire les taux de déforestation et la perte de biodiversité, et de limiter les émissions de CO2.

Événements

Bibliothèque

Organisations

Entre 1994 y 2004 se desempeñó como Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, período en el que destaca la puesta en operación de numerosos instrumentos de apoyo al desarrollo del sector, así como el impulso a la apertura comercial e inserción internacional de la agricultura chilena. Igualmente durante ese periodo asumió la coordinación técnica de la formulación de la Política de Estado para la Agricultura Chilena para el periodo 2000-2010.

El Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM, tiene como misión desarrollar investigación al más alto nivel en las áreas de Historia y Ciencias Sociales; promover la publicación de monografías y colecciones de fuentes que junto con poner en valor el patrimonio cultural, ofrezcan nuevas interpretaciones de la trayectoria histórica y realidad social chilena; y desarrollar actividades de extensión que permitan dar a conocer a la comunidad académica sus trabajos y los de los investigadores y profesionales de la DIBAM.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -Odepa-, es un servicio público centralizado, dependiente del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura, creada mediante la Ley N° 19.147, que fuera publicada en el Diario Oficial del 21 de Julio de 1992.

Odepa, según señala el Artículo 2° de dicha Ley, tendrá por objeto proporcionar información regional, nacional e internacional para que los distintos agentes involucrados en la actividad silvoagropecuaria adopten sus decisiones.

LOM Ediciones logo

LOM Ediciones nace en 1990 como un proyecto de carácter cultural que fomenta la lectura, la creación, la reflexión, la memoria y el pensamiento crítico a través de la palabra escrita.

A lo largo de todo Chile, cerca de dos mil personas se esfuerzan, día a día, para imprimir un sello de calidad a las estadísticas públicas que produce el INE, lo que sumado a la independencia técnica de su labor y la transparencia de los procedimientos aplicados, constituyen los tres valores fundamentales del quehacer del Instituto.

Colectivo Jóvenes por la Igualdad de Género logo

El Colectivo Jóvenes por la Igualdad de Género es una organización social integrada por mujeres y hombres jóvenes chilenos. Tiene por objetivo fomentar una cultura de respeto e igualdad en las relaciones entre las personas, y en específico, en acabar con la discriminación y violencia de géneros en nuestra sociedad.

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?

El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.

Environment for Development logo

The Environment for Development (EfD) Initiative is a capacity building program in environmental economics focusing on research, policy interaction, and academic programs. The overall objective of EfD is to support poverty alleviation and sustainable development by building environmental economics capacity in policy making processes.

Partagez cette page