El Programa Mujer y Tierra de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra —ILC— América Latina y El Caribe fue desarrollado durante 15 meses en los años 2013 y 2014. En él participaron la Asociación Comité de Desarrollo Campesino —CODECA—, de Guatemala; la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense (Centro de Mujeres Afrocostarricenses); el Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local —NITLAPAN/UCA—, de Nicaragua; la Fundación TIERRA, de Bolivia; y la Corporación de Desarrollo Solidario —CDS— y el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz —CINEP/PPP—, en Colombia.
Auteurs et éditeurs
Fundación Tierra
Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense
TIERRA es una organización no gubernamental boliviana. Busca ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de la población indígena, originaria y campesina. Impulsa el acceso equitativo y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de la tierra y el territorio.
El Centro de Mujeres Afrocostarricenses nace en1992 en Limón, Costa Rica como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general.Reconociéndonos como ciudadanas costarricenses, las mujeres fundadoras del Centro se plantearon la necesidad de contribuir activamente en la construcción de sociedades justas sin discriminación de ningún tipo. Desde su fundación y debido a la identidad afrodescendiente
The International Land Coalition (ILC) is a coalition of civil society and intergovernmental organizations promoting secure and equitable access to and control over land for poor women and men thro
Fournisseur de données
Sulá Batsú nació en el 2005 como una empresa de economía social solidaria con el objetivo de fortalecer organizaciones, comunidades y empresas sociales de la región latinoamericana. Esta iniciativa se creó bajo un modelo de cooperativa autogestionaria, con la visión de explorar nuevas formas de gestión de emprendimientos asociativos interesados en la acción social.