Continúa la práctica de desalojos forzosos | Land Portal

Según relataron pobladores de la zona, policías y civiles armados, bajo la supervisión de la Fiscal Irma Arias, ejecutaron el desalojo destruyendo viviendas y cultivos de las familias que poblaban el Asentamiento Calixto Cabral, también conocido como 26 de febrero, desde hace dos años. El ataque sufrido por la comunidad se habría dado para favorecer a brasileños productores de soja que reclaman la propiedad de la tierra, sin embargo aún no han presentado título de la misma, relataron los afectados.

La lucha por la tierra de los pobladores de 26 de febrero inició ya en el año 2009 y desde ese momento han sufrido varios desalojos, hace dos años habían ingresado nuevamente a las tierras ya que las mismas son parte de la llamada «Finca 13» sobre la cual se realiza una mensura judicial a fin de constatar que son tierras públicas.

«La parcela de tierra publica destinada a reforma agraria hoy ocupada y cultivada por los campesinos paraguayos del asentamiento Calixto Cabral debe ser regularizada de una vez a nombre del Estado Paraguayo y no nuevamente entregada por el gobierno a los inescrupulosos dueños de extensa tierras mal habidas» habían señalado días atrás los pobladores del Asentamiento mediante un comunicado.

En el escrito agregaban que «con desmedida y sanguinaria ambición los brasileros, mediante apoyo de los políticos y algunas autoridades pretenden desalojar y destruir las casas y plantíos ubicados en este asentamiento» situación que se concretó en la jornada de este martes 22 de noviembre.

Los Desalojos forzosos han sido una constante en los últimos tiempos, según los datos recabados por el Observatorio Agronegocios, Tierra y Derechos Humanos son más de seis mil las familias que han sufrido desalojos forzosos en el año, muchas de ellas sufrieron también la criminalización por parte del Estado utilizando la llamada Ley Zavala Riera, que criminaliza la lucha por la tierra.

 

Copyright © Source (mentionné ci-dessus). Tous droits réservés. Le Land Portal distribue des contenus sans la permission du propriétaire du copyright sur la base de la doctrine "usage loyal" du droit d'auteur, ce qui signifie que nous affichons des articles de presse pour des fins d'information non commerciales. Si vous êtes le propriétaire de l'article ou d'un rapport et que vous souhaitez qu'il soit retiré, s'il vous plaît nous contacter à hello@landportal.info et nous le supprimerons immédiatement.

Divers articles de presse liés à la gouvernance foncière sont publiés sur le Land Portal chaque jour par ses utilisateurs, à partir de diverses sources, telles que les agences de presse et d'autres institutions et individus, ce qui représente une diversité de positions sur tous les sujets. Le droit est à la source de l'article; la Land Portal Foundation n'a pas le droit de modifier ou de corriger l'article, ni d'endosser son contenu. Pour apporter des corrections ou demander la permission de republier ou toute autre utilisation de ce contenu, merci de contacter le titulaire du droit d'auteur.

Partagez cette page