Exploration and mapping of alternative land uses suggest ways to foster territorial development pathways that can coexist with a forest cover. As the Pampas and Chaco are becoming one of the most relevant global grain suppliers of South America, the fast expansion of crops over pastures (Pampas) and dry forests (Chaco), ongoing climate changes, and extremely flat topography, make these regions vulnerable to rapid and non-linear hydrological shifts, including long-lasting floods and salinization processes.
Search results
Showing items 1 through 9 of 52.-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2014Argentina, Paraguay
-
Library Resource
Agricultura Climáticamente Inteligente en Argentina
Policy Papers & BriefsOctober, 2014Argentina, Central America, South AmericaThe climate-smart agriculture (CSA) concept reflects an ambition to improve the integration of agriculture development and climate responsiveness. It aims to achieve food security and broader development goals under a changing climate and increasing food demand.
-
Library ResourceJanuary, 2015Argentina, Sri Lanka
For cities to be sustainable, they need to simultaneously address the vulnerability of people, places and sectors that may be affected by a changing climate; mitigate their greenhouse gas (GHG) emissions; and ensure adequate access to basic urban services such as water, food and energy to their growing populations.
-
Library ResourceReports & ResearchJanuary, 2014Bolivia, Paraguay, Brazil, Argentina, South America
La deforestación en Sudamérica afecta principalmente a tres ecosistemas: El Cerrado en Brasil, la selva de Chiquitanos en Bolivia y el Gran Chaco en Bolivia, Paraguay y Argentina, siendo en estos dos últimos países en donde ocurren las mayores transformaciones del paisaje para la producción de commodities para exportación.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksAugust, 2014Argentina
Se describe y explica el proceso de deforestación del área ocupada por los bosques de algarrobo en el oeste de La Rioja y Catamarca, a partir de mediados de siglo XIX hasta la actualidad. Este proceso estuvo asociado al desmonte del bosque nativo y a los cambios de uso del suelo originados por diferentes y sucesivos procesos socio– económicos, que tuvieron como actividades emergentes la minería, el ferrocarril y la demanda de productos forestales, generada principalmente por actividades productivas y de consumo desarrolladas en otras regiones.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksDecember, 2014Argentina
El trabajo es un análisis de las condiciones de formación y desarrollo de la región del Noroeste de Argentina, ubicando los cambios generados en diferentes sectores económicos y sociales en los últimos 30 años, básicamente en la producción agraria, la minería y el turismo, y que impacta en el ambiente y la propiedad de la tierra
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJanuary, 2015Argentina
El pastoreo o su exclusión, altera el banco de semillas en pastizales. Se analizó el efecto del pastoreo sobre el banco de semillas de la estepa de halófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida. Los tratamientos fueron: 1) Pastoreo continuo con alta intensidad (C); 2) Pastoreo rotativo por 3 años con intensidad moderada (con historia de pastoreo continuo) (PR); y 3) Clausurado al pastoreo por 12 años (Cl), en Vieytes, Buenos Aires. Los muestreos se realizaron en febrero (Banco de Semillas Invernal: BSI) y en junio (Banco de Semillas Estival: BSE).
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJanuary, 2014Argentina
El trabajo es un análisis de las condiciones de formación y desarrollo de la región del Noroeste de Argentina, ubicando los cambios generados en diferentes sectores económicos y sociales en los últimos 30 años, básicamente en la producción agraria, la minería y el turismo, y que impacta en el ambiente y la propiedad de la tierra.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksMay, 2014Argentina
En este artículo indagamos en las características productivas de la provincia de Salta en los años previos a la sanción de la Ley Nacional No. 26.331 de "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" y de la puesta en marcha del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
-
Library ResourceReports & ResearchJuly, 2014Argentina
La presente Tesis profundiza, a partir de un enfoque de tipo etnográfico, en las dimensiones que hacen a lo laboral y familiar en un grupo de unidades familiares dedicadas aún al tambo en medio de un importante retroceso de la lechería a pequeña escala. Se focaliza en la realidad de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se da cuenta de matices, transformaciones y continuidades, se recuperan las voces de miembros de tres generaciones incluyendo tanto a varones como a mujeres.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.