Con el propósito de compartir conocimientos, logros y retos de diversas experiencias en áreas protegidas (AP) latinoamericanas, se llevó a cabo entre el 27 de julio y el 21 de agosto de 2020, el INTERCAMBIO INTERNACIONAL Experiencias de gobernanza y gestión territorial en Áreas Protegidas. En este intercambio, se reflexionó sobre aprendizajes de diferentes iniciativas, buscando que éstas pudiesen ser replicadas en otros contextos.
Search results
Showing items 1 through 9 of 481.-
Library ResourceReports & ResearchJanuary, 2021Costa Rica, Mexico, Bolivia, Colombia, Peru
-
Library Resource
La absurdamente difícil, pero no imposible, agenda para derrotar al populismo de derecha y explorar un futuro socialista
Journal Articles & BooksJuly, 2021Latin America and the Caribbean, BoliviaEste artículo examina los paralelismos, similitudes e interconexiones entre el populismo contemporáneo de derecha y el populismo de los movimientos agrarios. En parte, ambos tienen vínculos con sus bases sociales rurales. Se explora una agenda tanto para el diálogo político como para las investigaciones que contribuyan a dividir las filas del populismo de derecha y, a la vez, unificar a quienes lo afrontan democráticamente. El desafío es cómo transformar las interconexiones identificadas hacia un proyecto político de izquierda que erosione el populismo de derecha.
-
Library Resource
Estado de situación de comunidades indígenas y campesinas dentro de la zona de expansión de la frontera agrícola de Santa Cruz
Reports & ResearchMay, 2021BoliviaLa compleja situación de las comunidades indígenas y campesinas en Santa Cruz es sólo una muestra de la realidad que trasciende el territorio nacional, donde la expansión del agronegocio boliviano ha avanzado a gran escala sobre los pueblos, bosques, comunidades y tierras fiscales. Los conflictos y tensiones sobre la tenencia de la tierra obedecen a intereses empresariales que priorizan a las mayores mega-inversiones de impacto sobre la vida y territorios de los pueblos indígenas y particularmente de las comunidades indígenas de tierras bajas.
-
Library Resource
Local sustainable development solutions for people, nature, and resilient communities
Reports & ResearchDecember, 2004BoliviaLocal and indigenous communities across the world are advancing innovative sustainable development solutions that work for people and for nature. Few publications or case studies tell the full story of how such initiatives evolve, the breadth of their impacts, or how they change over time. Fewer still have undertaken to tell these stories with community practitioners themselves guiding the narrative. The Equator Initiative aims to fill that gap.
-
Library Resource
Local sustainable development solutions for people, nature, and resilient communities
Reports & ResearchDecember, 2010BoliviaLocal and indigenous communities across the world are advancing innovative sustainable development solutions that work for people and for nature. Few publications or case studies tell the full story of how such initiatives evolve, the breadth of their impacts, or how they change over time. Fewer still have undertaken to tell these stories with community practitioners themselves guiding the narrative. The Equator Initiative aims to fill that gap.
-
Library ResourceReports & ResearchMarch, 2021Bolivia
En Bolivia, la agricultura bimodal surgió con fuerza como consecuencia del boom de la soya, que comenzó en la década de 1980. A diferencia de la coexistencia de dos modos de producción abolidos por la Reforma Agraria de 1953, la hacendal y la campesina, la agricultura soyera dinamizó nuevas ‑y cada vez más desiguales‑ relaciones entre los pequeños productores familiares, establecidos en las zonas de asentamiento del departamento de Santa Cruz, y los medianos y grandes productores empresariales que, en la misma región, concentran las mejores tierras de uso agrícola.
-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2016Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru, South America, Central America
The project aims to create actionable policy proposals to make spaces of participation more effective in five countries in Latin America, and to contribute to the needs of existing social movements within their local contexts. Currently the study is mapping specific effects of implementation of participatory reforms on the distribution of power and resources in communities, the pathways through which such effects are produced, the accountability of domestic decision-makers, and impacts on successive iterations of legal reform.
-
Library Resource
Programa EUROCLIMA Cambio Climático, Componente Socioeconómico (CEC/14/001)
Reports & ResearchMarch, 2018BoliviaEn los últimos años, la frontera agrícola en el Estado Plurinacional de Bolivia se ha expandido considerablemente. Debido al cambio climático, se espera una reducción del rendimiento de los cultivos, lo que producirá una nueva expansión en dicha frontera. Por este motivo, es necesario desarrollar una agricultura más eficiente, que incluya medidas de adaptación vinculadas a políticas macroeconómicas de protección de los recursos naturales.
-
Library ResourceInstitutional & promotional materialsVideosVideosSeptember, 2014Bolivia, Brazil, Colombia, Guatemala, Mexico, Peru, South America, Central America
En América Latina se registran actualmente 826 pueblos indígenas que, para el año 2010, agrupaban a cerca de 45 millones de personas.
La ONU ha sido pionera en la defensa de sus derechos. En este video, la CEPAL convoca a los países de la región a poner en práctica políticas que pongan fin a las desigualdades que les afectan.
-
Library Resource
Proyecto Opciones de Políticas para el Fomento del Desarrollo de Mercados de Tierras Agrícolas, con el Fin de Facilitar la Transferencia de Tierras a Pequeños Agricultores
Institutional & promotional materialsAugust, 2002Bolivia, Brazil, Chile, Guatemala, Mexico, South America, Central AmericaResumen El documento que aquí se presenta aborda el tema del acceso de los indígenas a la tierra en América Latina desde una perspectiva histórico-jurídica. A objeto de entender la situación actual de la relación de los pueblos indígenas con sus tierras, territorios y recursos naturales en la región, se hace un recorrido histórico, comenzando en el período previo al arribo de los europeos, para llegar hasta nuestros días.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.