In Latin America, water governance is facing the problem of rising demand for water resources, increased hydrological variability in a context of climate change, proliferating contamination and thus —in general— increasing scarcity of water in terms of quantity, quality, and opportunity. This creates competition and conflicts among stakeholders. The issue coincides with the urgent international problem of concentration of land, which is heavily intertwined with the concentration of water in the hands of the few.
Search results
Showing items 1 through 9 of 26.-
Library ResourceJournal Articles & BooksPeer-reviewed publicationPeru, Central America, South America
-
Library ResourceReports & ResearchFebruary, 2017Peru
La agricultura en el Perú, ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años, pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en la década de los cincuentas y sesentas, a un proceso de reforma agraria que se iniciara en 1969 y culminara en 1976, que luego desembocó en un proceso de parcelación que atomizó a la agricultura nacional (en la década de los ochenta) todavía protegida por el aparato público.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJanuary, 2011Peru
El artículo plantea la importancia de integrar el concepto de cuenca a la distribución de los recursos. Se propone integrar un trabajo detallado por cuenca que involucre el cálculo del caudal de agua, la variación de la napa freática, el caudal ecológico, los volúmenes de erosión y la distribución actual del agua, para de allí plantear la distribución del agua en la cuenca. El aprovechamiento y distribución de los recursos naturales se encuentran estrechamente vinculados a la distribución del agua.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJune, 2013Peru
This article argues that there is a transformation in the relationship between land, peasant communities and its members or comuneros. In the case of the communities of the Peruvian northern coast, this transformation links with a double dynamic: (i) the increasing external pressure on the resource from the private-national and transnational capitals, and (ii) the emergence of new means and motivations of access to land among the communal members.
-
Library ResourceReports & ResearchApril, 2016Peru
Lima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio. Esta tesis investiga a partir del enfoque de la ecología política y los sistemas socioecológicos los impactos de la política hídrica urbana en la gestión local del agua en las zonas periurbana de Lima, a través de un estudio de caso sobre el acceso al agua y alcantarillado del Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas, en el distrito de Puente Piedra. La investigación se ampara en los pilares de la investigación cualitativa.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJanuary, 2015Peru
No contiene resumen
-
Library ResourceJournal Articles & BooksUnited States of America, Peru
A partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana y del Tribunal Constitucional peruano, así como de nuestro marco normativo, el autor analiza los diversos criterios para determinar cuando estamos frente un supuesto de expropiación indirecta, tales como a magnitud de la medida, la expectativa razonable, el beneficio del Estado, la inviabilidad económica del bien, entre otros.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksPeru
The authorities in charge of managing our Andean basins work in unimaginable water-powered landscapes from the Peruvian legislator point of view. They should generate and apply peculiar mechanisms. Why? Because the national legislator is traditionally positioned on the coast, a region very different to the Andean highlands and punas.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksFebruary, 2017Peru
Revista perteneciente al Centro Peruano de Estudios Sociales- CEPES
-
Library ResourceJournal Articles & BooksPeru, Americas
El presente ensayo trata del derecho de propiedad en las Comunidades Andinas y Amazónicas del Perú, identificadas como pueblos indígenas u originarios en el continente Americano. El derecho de propiedad de estas comunidades es particular o diferente en cada grupo de comunidades y en cada comunidad, pero comparten ciertos criterios generales que están basados en la distinción entre propiedad familiar y propiedad comunal. A partir de esta distinción se derivan y construyen principios, normas y procedimientos sobre su derecho de propiedad.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.