Un resumen de experiencias prometedoras en materia de vivienda adecuada y asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. Dichas experiencias fueron seleccionadas por medio de un Comité Calificador, compuesto por representantes de las instituciones organizadoras del Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada, a partir de más de 70 concursantes.
Search results
Showing items 1 through 9 of 58.-
Library ResourceReports & ResearchMay, 2015Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Haiti, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Trinidad and Tobago, Uruguay
-
Library ResourceReports & ResearchJuly, 2016Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, Honduras, Jamaica, Mexico, Paraguay, Peru
Agenda de la Reunión de Expertos que se realizó el 14 y 15 de Julio en San José, Costa Rica donde representantes de diversos sectores (públicos, academia, OSC, privado) para revisar el Reporte preliminar Gobernanza Responsable y Tenencia Segura del Suelo de Áreas Urbanas y Peri-Urbanas en América Latina y el Caribe: Análisis de 10 países".
-
Library ResourceReports & ResearchJuly, 2016Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, Honduras, Jamaica, Mexico, Paraguay, Peru
Reporte preliminar del estudio Gobernanza Responsable y Tenencia Segura del Suelo de Áreas Urbanas y Peri-Urbanas en América Latina y el Caribe: Análisis de 10 países". El estudio busca generar recomendaciones para alianzas, colaboración, y acción entre diferentes sectores con el objetivo de avanzar en gobernancia responsable, instrumentos de suelos para el acceso y tenencia segura, y contribuir a una efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región América Latina y Caribe.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksMay, 2018Paraguay, Chile, Peru, Montenegro, Indonesia, Ecuador, Colombia, Canada, Argentina, Venezuela, Bolivia, China, Mexico, Brazil
Todo estudio de caracterización de causas y agentes de deforestación debe basarse en un marco conceptual sólido que tenga en cuenta los elementos más importantes para comprender y analizar el fenómeno, al tiempo que se adapte a las características del territorio estudiado. Contar con una base nacional de información de causas y agentes de deforestación, implica que los estudios se sustenten en una base conceptual común, que permita la estandarización y uso de la información recopilada a nivel local, regional o nacional, en el diseño de medidas y acciones de mitigación.
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsApril, 2014Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru
A partir de la experiencia de un proyecto especializado en los denominados “circuitos cortos de mercado”, el autor de este artículo presenta y desglosa las conflictivas relaciones entre la producción de la agricultura campesina y los mercados urbanos. Es indudable, nos dice el autor, que en la actualidad y en un marcado contexto de modernización en los países andinos, existen nuevas oportunidades y riesgos de exclusiones. Por ello, hoy más que nunca, se hace imprescindible indagar alternativas e innovaciones de mercado para nuevas relaciones entre el campo y las ciudades. -
Library ResourceDecember, 2012Colombia, Ecuador, Peru, Chile, Bolivia, South America
-
Library ResourceConference Papers & ReportsDecember, 1982Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru, Central America, South America
-
Library ResourceInstitutional & promotional materialsNovember, 2008Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
El Encuentro Internacional “De Santa Cruz a Asunción: Balance y perspectivas de las acciones de protección de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial de América del Sur” realizado el 20 y 21 de noviembre suscribió una Declaración que contiene más de 100 acuerdos y propuestas que refleja el intenso trabajo realizado.
-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2011Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
La agricultura ya no es la base de las economías suramericanas pero sigue siendo estratégica en el empleo, la balanza comercial, el crecimiento económico, equilibrio territorial y seguridad alimentaria. Los gobiernos de la región deben revisar su sesgo hacia la agroexportación, su miopía de género, garantizar el equilibrio en el acceso a la tierra y el agua y situar la pequeña agricultura en el centro de las políticas agrarias y de inversión pública. Esta sería una vía para reducir la pobreza y la desigualdad.
-
Library ResourceReports & ResearchMarch, 2012Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
Exposición de Marcelo Arandia de OXFAM para el seminario "Políticas e inversión pública preparada para el desarrollo agropecuario" realizado el 22 de marzo de 2012 en el salón Illimani del Hotel Radisson de la ciudad de La Paz, Bolivia.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.