Este informe ofrece un análisis de la jurisdicción agraria en México a la luz de su evolución histórica y de los estándares internacionales que, en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas, México ha suscrito y se ha comprometido a cumplir. En México hay varias instituciones muy importantes para la vigencia de los derechos humanos de los pueblos indígenas, comunidades y ejidos sobre sus tierras y territorios: i) los Tribunales Agrarios, jurisdicción especializada que, en principio, es creada para proteger estos derechos sobre tierra y territorio; ii) la Procuraduría Agraria, ins
Search results
Showing items 1 through 9 of 5799.-
Library ResourceReports & ResearchAugust, 2018Latin America and the Caribbean, Mexico
-
Library ResourceJournal Articles & BooksDecember, 2017Latin America and the Caribbean, Mexico
Los ejidos y comunidades agrarias son la forma de tenencia de la tierra que abarca mayor superficie en el campo mexicano; ellos ofertan una importante producción agropecuaria y en sus suelos están la mayor parte de los montes, áreas forestales, manglares, costas, agua, minas y diversos atractivos naturales; sin embargo, poco se conocen sus características generales, por lo que este artículo presenta los rasgos principales de estas formas de propiedad del suelo y un panorama amplio de su situación actual (basado fundamentalmente en el análisis del último censo ejidal).
-
Library Resource
Escala 1:100.000
Policy Papers & BriefsJanuary, 2018Latin America and the Caribbean, ColombiaEste documento contiene la identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1:100.000. En éste se presenta el marco de referencia, la definición de frontera agrícola y el proceso metodológico para su identificación. La definición e identificación de la frontera agrícola se constituye en un referente, a escala nacional para orientar la formulación de política pública y focalizar la gestión e inversiones del sector agropecuario y de desarrollo rural.
-
Library ResourceReports & ResearchApril, 2015Latin America and the Caribbean, Colombia
En vista de la desigualdad en el acceso a la tierra y a servicios sociales en Colombia que afecta a las mujeres rurales, y de la baja participación de mujeres en programas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y del Banco Agrario, el MADR solicitó a USAID y al Programa de Tierras y Desarrollo Rural (PTDR) de Tetra Tech ARD, realizar un estudio para entender cuáles son los cuellos de botella que afectan principalmente a las mujeres para acceder a los diferentes programas del Ministerio y del Banco Agrario.
-
Library Resource
¡Es hora de cerrar las brechas de género en el campo!
Reports & ResearchDecember, 2018Latin America and the Caribbean, EcuadorEste documento analiza las relaciones de género en la problemática agraria ecuatoriana, con especial énfasis en las brechas en el acceso a la tierra. Además, estudia el rol que juega la mujer en la defensa del derecho a la alimentación y el derecho a la tierra, pero también su lucha por el territorio, a partir de un estudio de caso emblemático en Ecuador: el caso de la Asociación de Montubios Autónomos de Colimes (ASOMAC).
-
Library Resource
Land Grabbing
Reports & ResearchDecember, 2019Latin America and the CaribbeanEsta publicación presenta una caracterización del fenómeno de las GTT en varios países de América Latina basada en los casos de la Land Matrix. Sobre Argentina, hay una caracterización para el Chaco Salteño que analiza además una metodología de trabajo para la identificación de GTT, los conflictos socio-ambientales en el Chaco, fundamentalmente en cuanto a la tenencia de la tierra y a los desmontes para ampliación de frontera agropecuaria.
-
Library Resource
Un estudio de caso en Ecuador
Reports & ResearchSeptember, 2007Latin America and the Caribbean, EcuadorLa creación de Areas protegidas (AP) en la década del 70 se dio sobre espacios ocupados por pueblos indígenas. Durante 20 años no existieron demasiados conflictos entre estas áreas y los habitantes ancestrales. Pero con el ascenso del movimiento indígena en los años 90 y sus demandas territoriales, sumada a un marco de crisis general la presión sobre las AP creció. El movimiento político indígena las reclamó como parte de sus territorios. El Estado en forma reactiva, creó convenios de manejo (de uso) que permitieron una cohabitación dentro de las AP.
-
Library Resource
A partir de sus políticas públicas más recientes
Reports & ResearchApril, 2021Latin America and the Caribbean, EcuadorConsiderando un proceso de más de cinco siglos de desagregación y consolidación de la desigualdad, el presente documento busca centrar su análisis en las más recientes políticas públicas sobre tierra: ¿qué tipo de política?, ¿cuáles fueron sus resultados?, ¿qué impacto tuvo sobre la estructura encontrada?, ¿qué deja?, ¿qué resulta relevante?
-
Library ResourceJournal Articles & BooksApril, 2022Argentina
Argentina ha sido y es, dentro de la región, un campo de experimentación para las empresas transnacionales, y hoy coexisten, aquí y en gran parte del mundo, dos formas antagónicas y conflictivas de concebir lo agrario: las cadenas agroindustriales del agronegocio, y los sistemas alimentarios campesinos, indígenas y de la agricultura familiar que aspiran a la construcción de la Soberanía Alimentaria.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJuly, 2022Bolivia
En los últimos años, la Chiquitanía, Chaco y la Amazonia han experimentado recurrentes eventos climáticos adversos, pero también, los territorios campesinos e indígenas están fuertemente presionados por el avance del modelo agroindustrial. Bolivia, actualmente presenta las mayores tasas de deforestación y cambio de uso de los suelos de la región, por la ampliación de la frontera agropecuaria (monocultivo oleaginosas y ganadería extensiva).
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.