El año 2015 fue el peor de la historia en lo que respecta al asesinato de defensores de la tierra y el medio ambiente, personas que luchaban por proteger su tierra, sus bosques y sus ríos mediante acciones
pacíficas, a pesar de las crecientes adversidades.
Search results
Showing items 1 through 9 of 5714.-
Library ResourceReports & ResearchJune, 2016Global
-
Library ResourceTraining Resources & ToolsOctober, 2015Paraguay
Este libro es una secuencia de relatos de casos cargados de emotividad, empatía e identificación con los defensores y las defensoras del derecho a la tierra. Este trabajo es una denuncia política insistente sobre la desigualdad estructural.
Ceñido a la descripción y ejemplificación de hechos graves, se puede ver en el presente un indudable patrón de respuesta del Estado y sus instituciones, sesgado a favor de los intereses de latifundistas y terratenientes y represivo hacia aquellos defensores y defensoras.
-
Library ResourceReports & ResearchJanuary, 2016Latin America and the Caribbean
El presente documento brinda elementos analíticos y aspectos claves para el acercamiento a la temática “Jóvenes Rurales y Acceso a la Tierra” y ha sido estructurado en base a la experiencia
de trabajo de la Corporación Procasur en América Latina, que ha propiciado investigaciones y espacios de intercambio para ahondar en las estrategias, problemas y desafíos que enfrenta
la juventud rural para garantizar su acceso a la tierra, activo fundamental para proyectar sus estrategias de vida y desarrollo en el medio rural.
-
Library ResourceManuals & GuidelinesJune, 2016Global
La elaboración de este detallado manual ha sido fruto del trabajo colectivo y participativo del grupo de trabajo de tierras y territorio del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP). Esta guía pedagógica y didáctica proporciona una orientación práctica de las Directrices para que las organizaciones puedan mejor utilizarlas en sus diferentes luchas.
-
Library ResourceOther legal documentAugust, 2016Bolivia
La Comunidad Campesina de Santa María, se encuentra a 25 km de la ciudad de Riberalta capital de la Primera Sección Municipal de la Provincia Vaca Diez del departamento del Beni.
Los tres principios que fueron la base fundamental de la comunidad
-
Library ResourceOther legal documentJune, 2016Guatemala, Latin America and the Caribbean
La comunidad de Monseñor Romero se encuentra en la zona costera de Guatemala, región acaparada por los monocultivos de caña de azúcar, banano y palma africana. Para generar autoempleo, mejorar la fertilidad de sus tierras y evitar la explotación laboral de la agricultura industrial, la comunidad cambió sus cultivos tradicionales de maíz y ajonjolí por la producción orgánica de la flor de loroco (Fernaldia pandurata).
-
Library ResourceReports & ResearchJuly, 2016Latin America and the Caribbean
Reporte con las conclusiones, recomendaciones y reflexiones finales del “Encuentro Internacional de Juventudes Rurales, Tierra y Territorios” celebrado en abril del 2016 en Guatemala.
-
Library ResourceReports & ResearchAugust, 2016Guatemala, Honduras
Defendemos la tierra con nuestra sangre explora el aumento de la estigmatización, las amenazas, los ataques y los homicidios, así como la falta de justicia, a los que se enfrentan las personas y comunidades que luchan por proteger el medio ambiente frente a los proyectos en gran escala de minería, extracción de madera y producción de energía hidroeléctrica.
-
Library ResourcePeer-reviewed publicationMay, 2016Argentina, Colombia, Peru, Venezuela
La tierra: un recurso en disputa describe de qué forma y sobre qué instituciones y actores ejercen presión las actuales demandas por la tierra y otros recursos naturales asociados en los 4 países estudiados. Se identifica y se presenta a los actores que ocupan o tienen intereses en el territorio rural, haciéndose el esfuerzo de ir más allá de las categorías genéricas de “campesino”, “indígena”, “agricultor” o “inversionista”. Así, se hace un intento por desglosar y averiguar quiénes integran cada uno de estos grupos en la actualidad.
-
Library ResourceReports & ResearchJune, 2016Peru
Este trabajo estudia el fenómeno de captura política. Se intenta explicar qué factores determinan la captura política en un gobierno y qué mecanismos concretos se combinan en un determinado momento para permitir que las corporaciones, en particular las extractivas, tengan influencia desmedida sobre determinadas ramas del aparato burocrático, al punto de producir una ley que las beneficia y, al mismo tiempo, va en desmedro de las instituciones públicas y grupos sociales vulnerables.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.