Desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales | Land Portal

La mayoría de las víctimas eran indígenas.

Por: Jenny Rocio Angarita

 

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, contabilizó que desde que se firmó el Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales en Colombia. 

En el informe conocido por RCN Radio, se documentó que la mayoría de las víctimas de esos crímenes han sido indígenas, es decir 332 custodios ancestrales. 

La fundación precisó que también se reportaron 75 homicidios de afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 eran campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas y 77 campesinos miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC), que emprendieron la defensa de la naturaleza. 

Indepaz además informó que actualmente se presentan de manera simultánea más de 152 conflictos ambientales por diferentes procesos, entre ellos "megaproyectos mineroenergéticos, agroindustriales y de infraestructura que en gran medida van en contravía de los intereses de las comunidades por el impacto socioambiental de dichos proyectos", según el estudio.

Regiones con más muertes en el últimos cinco años 

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, estableció que la mayoría de los crímenes registrados entre 2016 - 2021, se han registrado en las zonas rurales de la 'Colombia Profunda'. 

  1. Cauca: 204 
  2. Nariño: 88 
  3. Antioquia: 55
  4. Chocó: 39 
  5. Valle del Cauca: 32 

 

En ese sentido, documentaron que también se han registrado casos en Bogotá (1); Cundinamarca (1); Guaviare (2); Quindío (2); Vichada (2); Tolima (3); Risaralda (3); Boyacá (3); Bolívar (4) y Santander (4). 

El estudio de Indepaz se conoció días después que se publicara un informe de la ONG Global Witness, que establece que Colombia por segundo año consecutivo ocupó el primer lugar en asesinatos de líderes ambientalistas a nivel mundial, con 65 crímenes. 

En segundo lugar se encuentra México (30), Filipinas (29), Brasil (20) y Honduras (17) entre otros países.

 

Foto : Facebook

Copyright © Source (mentioned above). All rights reserved. The Land Portal distributes materials without the copyright owner’s permission based on the “fair use” doctrine of copyright, meaning that we post news articles for non-commercial, informative purposes. If you are the owner of the article or report and would like it to be removed, please contact us at hello@landportal.info and we will remove the posting immediately.

Various news items related to land governance are posted on the Land Portal every day by the Land Portal users, from various sources, such as news organizations and other institutions and individuals, representing a diversity of positions on every topic. The copyright lies with the source of the article; the Land Portal Foundation does not have the legal right to edit or correct the article, nor does the Foundation endorse its content. To make corrections or ask for permission to republish or other authorized use of this material, please contact the copyright holder.

Share this page