32 ambientalistas han sido asesinados en Venezuela en ocho años, según la ONG Provea | Land Portal

El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida) ha denunciado que entre 2013 y 2021, 32 defensores de los derechos ambientales del territorio venezolano han sido asesinados, según reporta en su informe “El aire huele a mal: situación de personas defensoras del ambiente y el territorio en Colombia y Venezuela”, publicado este martes por la ONG Provea.

El informe señala que del total de víctimas, “21 han sido asesinados por sicarios mineros o miembros de organizaciones guerrilleras colombianas, y 11 por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”.

Odevida computa un total de 80 casos de defensores de derechos ambientales en Venezuela que “han sido víctimas de la violencia y la represión”.

El documento detalla que, “del total, 25 (31 %) han sido detenidos arbitrariamente, 11 (14 %) han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales, 21 (26 %) víctimas de asesinatos selectivos, 9 (11 %) víctimas de secuestros, y 14 (18 %) de amenazas”.

“La regionalización de los ataques que afectaron a los defensores de derechos ambientales y del territorio coinciden claramente con aquellas zonas donde se desarrollan los conflictos socio ambientales más graves que afectan a Venezuela”, indica la ONG.

Además, Odevida asegura que no solo los defensores del ambiente y el territorio han sido víctimas de la violencia, sino también la población civil e indígena que habita en los territorios afectados por la minería.

“Desde 2008, ha habido un incremento vertiginoso de muertes violentas en los denominados municipios mineros del estado Bolívar, entre ellos el Callao, Sifontes, Roscio y Piar”, apunta la ONG.

La organización enfatiza en que la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas diagnosticó que el país “no ha adoptado medidas tangibles, concretas ni progresivas para remediar las violaciones a los derechos humanos, combatir la impunidad y reparar a las víctimas mediante investigaciones y enjuiciamiento domésticos”.

Odevida insta al Gobierno a respetar los tratados internacionales y acuerdos que defienden los derechos ambientales y de la población indígena, a tomar medidas para el control de actividades mineras legales e ilegales y a reparar a las víctimas de hechos violentos en torno a la defensa ambiental. EFEverde

 

Copyright © Source (mentioned above). All rights reserved. The Land Portal distributes materials without the copyright owner’s permission based on the “fair use” doctrine of copyright, meaning that we post news articles for non-commercial, informative purposes. If you are the owner of the article or report and would like it to be removed, please contact us at hello@landportal.info and we will remove the posting immediately.

Various news items related to land governance are posted on the Land Portal every day by the Land Portal users, from various sources, such as news organizations and other institutions and individuals, representing a diversity of positions on every topic. The copyright lies with the source of the article; the Land Portal Foundation does not have the legal right to edit or correct the article, nor does the Foundation endorse its content. To make corrections or ask for permission to republish or other authorized use of this material, please contact the copyright holder.

Share this page