Bolívia | Land Portal

Últimas notícias

Foto: crustmania/Flickr
25 Junho 2023
América do Sul
Bolívia
Brasil
Colômbia
Peru

Conclusão é do novo Relatório Mundial sobre Drogas 2023, do Escritório das Nações Unidas sobre Drogas e Crime, Unodc; chefe da Seção de Investigação sobre Drogas, Chloe Carpentier, destaca que interesse em recursos naturais e pouca presença do Estado são principais razões para agravamento do problema.

Foto: Agência Senado/Flickr
19 Dezembro 2022
América do Sul
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Peru
Venezuela

Importante liderança indígena brasileira, ele falou sobre as expectativas para o governo eleito em áreas como a ambiental e os direitos dos povos indígenas 

 

Foto: Divulgação CPLP
28 Outubro 2022
Moçambique
Angola
Guiné Equatorial
São Tomé e Príncipe
Cabo Verde
Guiné-Bissau
América Latina e Caribe
Cuba
República Dominicana
Costa Rica
Guatemala
México
Nicarágua
Panamá
Argentina
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Equador
Paraguai
Uruguai
Venezuela
Timor-Leste
Portugal

Foto: Divulgação CPLP

MCTI representou o Brasil no seminário que debateu medidas de adaptação e mitigação das mudanças climáticas

Blogs

Eventos

Biblioteca

Organizações

La Universidad Mayor de San Andrés, (también denominada comúnmente UMSA), es la principal universidad pública de Bolivia establecida desde 1830 en la ciudad de La Paz (sede de gobierno). La UMSA es la segunda universidad más antigua de Bolivia después de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (1624).

Fuente: Wikipedia

Practical Action is an international non-governmental organisation (NGO) that uses technology to challenge poverty in developing countries.

We find out what people are doing and help them to do it better. Through technology we enable poor communities to build on their skills and knowledge to produce sustainable and practical solutions- transforming their lives forever and protecting the world around them.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.



El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Producida la creación de la nueva República, erigida sobre el antiguo territorio de la Real Audiencia de Charcas, el Libertador Simón Bolívar se encargó de redactar el texto de la Constitución, que la presentó a la Primera Asamblea Constituyente en 1826. En la propuesta inicial, el cargo vicepresidencial no era de elección directa, sino que era presentado por el Presidente al Poder Legislativo, el que podía aprobar o rechazar la propuesta.

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad de especialización en cursos de postgrado con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Caracas, Venezuela; en Bogotá, Colombia (desde 2005) y La Paz, Bolivia.

TIERRA es una organización no gubernamental boliviana. Busca ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de la población indígena, originaria y campesina. Impulsa el acceso equitativo y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de la tierra y el territorio.
 

logo-catie.jpg

The Tropical Agricultural Research and Higher Education Center (CATIE) is a regional center dedicated to research and graduate education in agriculture, and the management, conservation and sustainable use of natural resources. Its members include Belize, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Venezuela, the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) and the State of Acre in Brazil.

Instituto Nacional de Reforma Agraria Bolivia logo

QUIENES SOMOS

El Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Es el órgano técnico - ejecutivo encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las políticas establecidas por el Servicio Nacional de Reforma Agraria (Art. 17 de la Ley No 1715).

Es el organismo responsable de planificar, ejecutar y consolidar el proceso de reforma agraria en el país.

LA MISIÓN DEL INRA

¿Qué es la CAN?



Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.



Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 



SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

Compartilhe esta página