El presente Decreto modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los mecanismos de accesibilidad a las personas con movilidad reducida, sea temporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo, limitación o enfermedad.
La presente Resolución adopta los criterios metodológicos para determinar la Unidad Agrícola Familiar en terrenos baldíos por zonas relativamente homogéneas adjudicables en los municipios situados en las áreas de influencia de las respectivas Gerencias Regionales.
El presente Decreto reglamenta la Ley que adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado y la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia, en lo relacionado con la permuta de predios de propiedad de la población en condición de desplazamiento.
El presente Decreto modifica el que reglamenta las disposiciones relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo, respecto a la obligación de definir la clasificación de los usos industriales en los planes de ordenamiento territorial teniendo en cuenta el impacto ambiental y urbanístico
La planificación, el ordenamiento territorial y la gestión de la ruralidad requieren una aproximación y consenso en torno a la noción de lo rural en contextos metropolitanos, sistémicamente interdependiente al fenómeno de urbanización, dinámica poblacional, modelo económico y de ocupación de la región, a fin de develar las nuevas funciones o roles estratégicos que cumple dicho espacio en el des
Abordar el análisis sobre cuáles han sido las estrategias de Medios de Vida desarrolladas por los pobladores rurales en Colombia, cuyo territorio se ha visto enmarcado en dinámicas de cambio como el conflicto armado, los megaproyectos. la minería, proyectos productivos, entre otros: permite elaborar una ruta para el apoyo y la formulación de planes, proyectos o políticas de este sector.
La restitución de tierras como instrumento de reparación en el contexto de la justicia transicional en Colombia, incorpora importantes herramientas que denotan su potencialidad en la consecución de objetivos de justicia que van más allá de la justicia correctiva.
El presente artículo pretende hacer un análisis de la situación de la interculturalidad y el desplazamiento hacia las ciudades capitales, cuyas causas esenciales que se han originado son, por un lado, los problemas ideológicos y económicos, y por otro lado, la ansiedad de poder a través de las armas, lo que ha provocado masacres extremas, abandono de las tierras, el desplazamiento forzado, la m
La presente tesis tiene la finalidad de, a partir del estudio y la simulación en la aplicación de modelos de planificación urbana, proponer alternativas de solución a la problemática de crecimiento acelerado, ocasionado por la expansión urbana de la ciudad de Bogotá hacia la Sabana.
El presente Decreto adopta el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, que tiene por objeto establecer la política general y las líneas de acción para la prevención y la atención al desplazamiento forzado interno y que permita la restitución de los derechos y las obligaciones de las colombianas y los colombianos afectados por el mismo.
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- …
- seguinte ›
- última »