El presente Decreto, considereando que es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular y en cumplimiento de la función pública del urbanismo, dispone que los municipios y distritos deberán dar prelación a la planeación, construcción, mantenimiento y protección del espacio público so
El presente Decreto reglamenta el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero o en especie para áreas rurales como instrumento para facilitar una solución de vivienda a hogares de escasos recursos económicos.
Tema y Alcance: los desplazados día a día se ven acompañados por el desprecio y la humillación. El efecto que esto produce tal vez no es apreciable para el habitante de Cali que por el contrario los ve como un problema y una carga social. Pero su calidad de vida se opone con el altísimo negocio de los que ahora ocupan sus tierras. Características.
El autor propone una revisión sobre las causas estructurales del fenómeno de desplazamiento forzado superando la mirada nacional y en rigor el nacionalismo metodológico que en el caso colombiano, explica como causa intestina del desplazamiento forzado: el conflicto armado interno colombiano.
La adquisición masiva de tierras por parte de empresas extranjeras en países africanos, asiáticos y latinoamericanos refleja una nueva fase del capitalismo global (Sassen, 2013). Colombia no ha escapado a esta lógica mundial del capitalismo, pues en la última década la influencia de las empresas extranjeras en el mercado de tierras ha sido notoria.
La experiencia de reubicación de 62 familias desplazadas en el Departamento del Guaviare que accedieron a un Subsidio Integral de Tierras (SIT) en el año 2006, por parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, se investigó cubriendo un horizonte temporal de una década (2005 al 2015).
La presente investigación titulada: “La restitución de tierras en Colombia: un instrumento para reparar las víctimas del conflicto armado o un instrumento político para el desarrollo económico”, se enmarca dentro de los estudios de instrumentos de la política pública y la plantea como interrogante central: ¿Por qué se privilegió la restitución de tierras, Ley 1448 del 2011, como el instrumento
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155