El presente Decreto crea el Consejo Superior de la Administración para la Restitución de Tierras, como un organismo del Gobierno nacional encargado de formular lineamientos generales, coordinar y articular la implementación de políticas públicas en materia de restitución de tierras de los despojados en los términos establecidos en la Ley Nº 1.448 de 2011.Son funciones del Consejo Superior de Restitución de Tierras: 1) actuar como instancia máxima en asesoría y coordinación en materias relacionadas con la restitución de tierras de los despojados; 2) servir de organismo coordinador de las acciones interinstitucionales, así como hacer seguimiento y fijar las orientaciones generales para la adecuada ejecución de la política de tierras despojadas; 3) hacer recomendaciones sobre lineamientos, metodologías, principios, criterios técnicos y legales a tener en cuenta en la definición de las estrategias y mecanismos de coordinación para la restitución de tierras de los despojados; 4) definir y coordinar los mecanismos para la consecución o recolección de la información relevante en la etapa administrativa, para la restitución de tierras de los despojados, por parte de las entidades competentes; 5) impartir lineamientos para la atención de los procesos de restitución de tierras por parte de las entidades competentes; 6) asesorar a las entidades competentes de ejecutar la política de restitución de tierras en la solución de la conflictividad que se presente en el cumplimiento de sus funciones y competencias; 7) analizar y evaluar los problemas que inciden en el desarrollo de la política de restitución de tierras, así como recomendar soluciones y hacer seguimiento a las decisiones que se adopten; 8) recomendar pautas y directrices para llevar a cabo procesos de fortalecimiento institucional y transferencia de conocimientos para el desarrollo de la política de restitución de tierras.
Implementa: Ley Nº 1.753 – Expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país. (2015-06-09)
Implementa: Ley Nº 1.448 - Medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. (2011-06-10)
Autores e editores
Colombia was one of the three countries that emerged from the collapse of Gran Colombia in 1830 (the others are Ecuador and Venezuela). A five-decade-long conflict between government forces and antigovernment insurgent groups, principally the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) heavily funded by the drug trade, escalated during the 1990s. More than 31,000 former paramilitaries had demobilized by the end of 2006 and the United Self Defense Forces of Colombia as a formal organization had ceased to function.
Provedor de dados
FAO Legal Office (FAOLEX)
The FAO Legal Office provides in-house counsel in accordance with the Basic Texts of the Organization, gives legal advisory services to FAO members, assists in the formulation of