Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
Publicado por: Prilaka Community Foundation
A tres años del ataque a la comunidad de Alal, en el territorio de Mayangna Sauni As, en el sector de Kahkah, el 18 de enero del año 2023 colonos armados que carrilaban territorio comunitario sobre áreas de trabajo agrícola, de forma ilegal y sin la autorización de las comunidades dueñas de estas tierras, secuestraron a un guardabosque comunitario, (por seguridad reservamos su nombre), que realizaba labores de cosecha agrícola.
Por: Eduardo Gudynas
La urgente necesidad de proteger la riqueza ecológica que nos rodea fue el motivo de un nuevo encuentro de los gobiernos participantes de la Convención de la Diversidad Biológica, el acuerdo internacional enfocado en la conservación de especies y ecosistemas. La reunión, la llamada COP15, tuvo lugar en Montreal (Canadá), y tras largas negociaciones aprobó el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, junto a otras resoluciones (1).
"Ensayo histórico sobre el acceso a la tierra en Argentina", es el título de la investigación del Mirador Interdisciplinario Latinoamericano de Políticas Agrarias (Milpa). Un trabajo que aborda desde la época colonial hasta la actualidad. Hace hincapié en los distintos roles del Estado. Aquí un extracto con eje en los proyectos de ley en el Congreso Nacional.
Es por muchos reconocido – apoyado y también cuestionado – el hecho que la Revolución Verde en la agricultura por un lado contribuyó a aumentar la productividad de algunos cultivos, pero por el otro, generó un conjunto de externalidades (costos sociales y ecológicos), que aún seguimos evaluando.
El 15 de diciembre de 2022, el equipo de gestión del conocimiento de LAND-at-scale organizó un seminario web sobre la seguridad de la tenencia de la tierra: ¿Sabemos lo que necesitamos saber? en el que se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio sobre la seguridad de la tenencia elaborado por Guus van Westen y Jaap Zevenbergen. La presentación del estudio fue seguida de sesiones de trabajo sobre la seguridad de la tenencia y su relación con los derechos de la mujer a la tierra, el papel del Estado, los conflictos por la tierra y el desarrollo económico, facilitadas por expertos en tierras y panelistas que informaron al plenario sobre los debates con sus respectivas reflexiones sobre las conclusiones del estudio.
Los grandes soyeros y ganaderos cruceños se muestran como víctimas potenciales de los avasallamientos de tierras que sacuden estos días a Bolivia. En la práctica, el agropoder es parte de la larga lista de avasalladores que pretenden apropiarse ilegalmente de las tierras fiscales.
Ayer me fui a la cama con la mente a más 5500 km y unas 6 horas de diferencia respecto a la nuestra, en Montreal (Canadá). Allí seguía negociándose el futuro de la biodiversidad y por lo tanto nuestra propia salud, bienestar y seguridad: un Acuerdo que proteja la Biodiversidad de los próximos 10 años.
Por : Martha Irene Mamani
¿A dónde van a parar las tierras devastadas por la deforestación? En Bolivia no hay políticas de recuperación de tierras sobrexplotadas por el agronegocio soyero. Los agropecuarios del oriente prefieren desmontar más bosques para cambiar el uso de suelo en lugar de adoptar prácticas de conservación y recuperación de las tierras agotadas.
As the world salutes the culmination of the United Nations Climate Change Conference, COP 27, with adopting a ‘loss and damage’ fund, today also marks the beginning of Africa Industrialization Week as we observe Africa Industrialization Day.
En septiembre de 2022, Sierra Leona promulgó nuevas leyes sin precedentes relacionadas con la tierra, el clima y el desarrollo sostenible: la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y la Ley de la Comisión Nacional de Tierras de 2022. El seminario web se centró en la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y en su poder transformador para ayudar a las comunidades a proteger sus derechos sobre la tierra y perseguir el desarrollo sostenible.
This blog analyses a Land administrative innovation - Land Pooling Policy which is being used an alternate approach to land acquistion in urban development context. It argues that how this has become a land grabbing instrument by private players through public private partnership, bypassing urbanisation with newer legal mechanisms shaped in corporate interest to assembling land and developing physical and social infrastructure.