Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.
Los efectos de la consulta popular, ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro, resolvió la Corte Constitucional.
La Corte Constitucional emitió dictamen de constitucionalidad sobre la propuesta de consulta popular solicitada, respecto de la prohibición de explotación minera metálica en seis parroquias de Quito.
Foto: psyberartist
QUITO (Reuters) - Comunidades indígenas do Equador apresentaram nesta terça-feira centenas de milhares de assinaturas ao mais alto tribunal do país para exigir o direito de tomar decisões finais sobre o uso de terras ancestrais que dizem estar ameaçadas pela expansão de projetos extrativistas.
Juízes do tribunal constitucional do Equador viajaram ao coração da Amazônia para ouvir comunidades indígenas defenderem seu direito de rejeitar projetos de mineração em seus territórios, durante uma audiência histórica na floresta.
En el ámbito de los ingresos laborales se puede evidenciar una notoria diferencia, que juega en contra de las mujeres de la ruralidad, en relación a los hombres y a sus pares en las ciudades. La pandemia ha agravado su situación de trabajo y de autonomía económica.
Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonia de Ecuador y Perú bajo un enfoque “ecocéntrico”.
How can we reconcile the hazards of social interaction in a COVID-19 world with the importance of community participation to the successful, and sustainable, implementation of on-going land projects?
Nemonte Nenquimo, líder del pueblo indígena waorani, de la Amazonía de Ecuador, es una de las cien personas más influyentes del mundo, según la revista Time. Habló con DW sobre su lucha y su conexión con la naturaleza.
From forced displacement to conflict over resources, the coronavirus pandemic has created a “perfect storm” for land rights abuses - and the situation is likely to worsen, researchers and activists warned on Thursday.