Cuba: nuevas regulaciones para poseer tierra en usufructo | Land Portal
Author(s): 
Deutsche Welle (DW)
Language of the news reported: 
castelhano

Photo: Organic Farm, Vinales, Cuba, by A. C. K. F (CC BY-ND 2.0 DEED)

Este martes (7.08.2018), se supo que el Consejo de Ministros de la isla aprobó y publicó oficialmente el lunes varias actualizaciones a la política para la entrega de tierras estatales, que refuerzan las modificaciones anunciadas hace poco más de un año y entre las que destaca la extensión de diez a veinte años del periodo de posesión a personas naturales.

A cambio, los usufructuarios deberán trabajar y administrar de forma directa estos terrenos, en los que ahora el tiempo de explotación podrá prorrogarse por 20 años más de manera sucesiva. En el caso de las personas jurídicas, como las cooperativas agropecuarias, el tiempo será indefinido -antes era por 25 años-, siempre que "cumplan con las condiciones pactadas".

También se incrementó la cantidad de tierra entregada, de 13,42 a 26,84 hectáreas, para las personas naturales que la solicitan por primera vez para uso agropecuario y forestal. En el caso de los terrenos destinados a la cría de ganado mayor se definieron 26,84 hectáreas como el mínimo a entregar, que pueden ampliarse ahora hasta 67.10 hectáreas.

Se determinó además que el área destinada a "bienhechurías" (instalaciones, casas de cultivos y naves para animales) ahora puede extenderse hasta el 3 % del terreno en usufructo, del 1% anterior.

El Gobierno cubano autorizó la entrega a privados -antes era solo a personas jurídicas- de áreas ociosas para la cría y ceba de ganado, aunque dejó fuera las actividades de producción de leche y los programas genéticos, ambos controlados por el Estado. Además, se comenzará a aplicar gradualmente el pago de impuestos previsto en la Ley por "uso, posesión y ociosidad de la tierra".

Otras novedades ya anunciadas incluyen la cancelación del usufructo de las tierras si se detecta el empleo de financiación ilícita para su explotación o se manifiesta una "conducta moral y social contraria a los principios éticos" de la sociedad socialista cubana, lo que puede dar pie a castigar a disidentes políticos.

Más de dos millones de hectáreas

El Gobierno cubano ha entregado más de 2,1 millones hectáreas de tierras ociosas en usufructo a unas 244.000 personas naturales y jurídicas desde 2008, cuando puso en marcha su política para impulsar la agricultura y la producción de alimentos, informan medios oficiales de la isla.

En el país caribeño aún quedan disponibles más de 470.000 hectáreas de suelos estatales y actualmente se procesan unas 6.000 solicitudes, especificó el director de Suelos y Control de la Tierra del Ministerio de la Agricultura (Minag), Eddy Soca, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias.

La entrega en usufructo de tierras sin cultivar fue una de las primeras reformas económicas emprendidas por el expresidente Raúl Castro para reanimar la agricultura, un sector vital para la economía de la isla comunista, que gasta más de 2.500 millones de dólares al año en la importación de alimentos.

Tras la puesta en vigor de esta "revolucionaria" medida, se han recibido 289.474 solicitudes de tierras, de las que aprobaron 244.851 concesiones: 241.604 a privados y 3.247 a personas jurídicas, indicó Soca. El número de hectáreas entregadas comprende poco más del 31 % de la superficie cultivable del país, que posee 10,9 millones de hectáreas de superficie total, de las que unos 6,2 millones son áreas agropecuarias y 3,3 millones, forestales.

Cuba importa el 80 % de los víveres que consume y, según datos del Ministerio de la Agricultura, el 60 % de esos alimentos que se compran en el exterior podría producirse en el país.

rml (efe, acn.cu, diariodecuba.com)

Copyright © da fonte (mencionado acima). Todos os direitos reservados. O Land Portal distribui materiais sem a permissão do proprietário dos direitos autorais com base na doutrina de “uso justo” dos direitos autorais, o que significa que publicamos artigos de notícias para fins informativos e não comerciais. Se você é o proprietário do artigo ou relatório e gostaria que ele fosse removido, entre em contato conosco pelo endereço hello@landportal.info e removeremos a publicação imediatamente.

Várias notícias relacionadas à governança da terra são publicadas no Land Portal todos os dias pelos nossos usuários, partindo de várias fontes, como organizações de notícias e outras instituições e indivíduos, representando uma diversidade de posições sobre cada tópico. Os direitos autorais estão na origem do artigo; a fundação não tem o direito legal de editar ou corrigir o artigo, nem endossar o seu conteúdo. Para fazer correções ou solicitar permissão para republicar ou outro uso autorizado deste material, entre em contato com o detentor dos direitos autorais.

Compartilhe esta página