Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
La ONU pide a los gobiernos un golpe de timón y más ambición ante los estragos del calentamiento, aunque los grandes países se alejan del Acuerdo de París
No quedan ni 10 años, ni 5 años. Quedan sólo 15 meses. Ese es el tiempo que dispone la comunidad internacional para ajustar y adecuar el Acuerdo de París a la emergencia climática. Fecha tope: diciembre del 2020. Lugar: Glasgow (Escocia). Es su última oportunidad para lograr un clima estable.
A conversation with Julie Maldonado, Associate Director at Livelihoods Knowledge Exchange Network (LiKEN), and Co-Director of Rising Voices: Climate Resilience through Indigenous and Earth Sciences.
This is the second interview in our Climate Crisis, Global Land Use, and Human Rights Interview Series. See the first here.
Our online discussion “Open Land Data in the Fight Against Corruption” is well underway with many interesting contributions so far. We are discussing whether Open Data can be a key tool to increase transparency, support innovation and increase civic engagement, in the fight against corruption. One of the key questions which reverberates throughout the open data debate in the land sector, however, is how much transparency is too much?
Por: Felipe Betim
Increasingly, governments and citizens in developing countries as well as development agencies are using information technology to improve governance, shape government-citizen relations, and reduce corruption. Despite this, we continue to be at the first phases of understanding how to best use these new data sources in anti-corruption work, as well as appreciating the challenges and limitations inherent in them.
En el corazón del Amazonas, Ajareaty Waiapi realiza uno de los rituales más tradicionales de su tribu. La jefa tribal machaca las semillas de urucum rojo sangre en una pasta espesa y se lo aplica generosamente en la cara, el pecho y el torso desnudos. La mezcla protege su piel del sol y los insectos. También se cree que aleja a los espíritus malignos.
Por:
Por: Andrea Ana Gálvez
Mujeres de más de 130 pueblos originarios se unieron en Brasilia en la Primera Marcha de Mujeres Indígenas. Alertan sobre la amenaza para el medio ambiente que suponen las políticas desarrollistas del gobierno de Bolsonaro.
Por: Yaima Rodríguez Turiño
Cuando el mundo mira con preocupación el futuro de la Amazonía, organizaciones ambientalistas en Latinoamérica cuestionan la sostenibilidad de una política destinada a la producción agropecuaria como única alternativa de desarrollo.
"Son soluciones inmediatas a problemas económicos con consecuencias graves para la humanidad", dijo a Sputnik Marlene Quintanilla, directora de investigación y gestión del conocimiento en la Fundación 'Amigos de la Naturaleza' en Bolivia.
Por Ernesto Londoño