La oficina de derechos humanos de la ONU en México condenó el lunes el asesinato de un activista ambiental en el violento estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
La oficina de derechos humanos de la ONU en México condenó el lunes el asesinato de un activista ambiental en el violento estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
En un intento de desalojo forzoso asesinaron a Iris Argentina Álvarez (53), campesina y defensora de la tierra, quien recibió un disparo por supuestos elementos de seguridad contratada por la Empresa Azucarera La Grecia en conjunto con presuntos miembros de la empresa privada
En siete días murieron en circunstancias violentas tres activistas originarios de Morelos, Zacatecas y Guanajuato
Por ALEXANDER VILLEGAS y FRANCES ROBLES
El Día Internacional de la Mujer trabajadora se ha convertido en una fundamental dentro de las luchas populares; a fuerza de masivas convocatorias, potentes denuncias, capacidad de articulación y organización, el movimiento de mujeres es uno de los movimientos sociales con mayor protagonismo en los últimos años.
Descubriendo y Escribiendo desde mi Comunidad
Asia, África y América Latina
2020
El Ministerio del Ambiente (MINAM), pese al rotundo rechazo de la población del Caserío afectado y del distrito de Nauta, con Resolución Ministerial N°032-2020-MINAM, declara el territorio del Caserío “Buen Retiro”, de 67 mil 431 hectáreas, como área de Conservación privada por 20 años, a favor de la Sra. Marcela Kasparova.
La defensa del territorio y sus recursos les ha costado la vida a distintos activistas ambientales; ellos murieron en una lucha que es de todos.
Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.