Las dos últimas cumbres mundiales de las Naciones Unidas sobre el clima han sido grandes promesas para los Pueblos Indígenas. En la COP26 de 2021, los gobiernos y las organizaciones filantrópicas privadas prometieron casi 2.000 millones de dólares para apoyar los derechos de tenencia de los pueblos indígenas y las comunidades locales. La COP27 del año pasado llevó a la creación de un nuevo fondo de "pérdidas y daños" para ayudar a las comunidades vulnerables a responder a los desastres climáticos.
Aunque últimamente se habla mucho de los mercados de carbono, la compensación con carbono forestal ha sido controvertida durante mucho tiempo. Los mercados de carbono son sistemas comerciales a través de los cuales países, empresas, particulares u otras entidades compran o venden unidades de emisiones de gases de efecto invernadero. Un informe de la Rainforest Foundation UK examina las dos caras de la moneda.
El Foro Regional “Asegurar los territorios indígenas para proteger la vida”, que se llevará a cabo en el marco del lanzamiento de la Campaña Regional del mismo nombre y como parte de las acciones conmemorativas de la ILC por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, busca ser espacio de intercambio y de diálogo para comprender y visibilizar la situación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, la importancia de respetar sus propias formas de gobierno, así como su rol clave para enfrentar la crisis ambiental global.
Las Juventudes Indígenas del Abya Yala frente a la Gestión Territorial y Gobernanza del Agua: “El Agua desde la Cosmovisión Indígena”.
La sexta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA, a celebrarse los días 9, 10 y 13 de febrero de 2023, se centrará en el Liderazgo de los pueblos indígenas en las cuestiones del clima: soluciones basadas en las comunidades para mejorar la resiliencia y la biodiversidad.
This final webinar of the Land Dialogues 2022 series, will take place after the UN Climate Change Conference COP 27 (6 – 18 November, Sharm El-Sheik). With a historic 1.7 billion dollar pledge having been made at last year’s COP26 by the Forest Tenure Funders Group to advance Indigenous Peoples’ and Local Communities’ tenure rights and their forest guardianship, it is important that we discuss challenges and opportunities in the context of these important advancements. The “Post COP27: Reflecting on Donor Promises to Forest Guardians” webinar will serve as a platform to reflect on progress made, what is falling short and if the 1.7 billion dollar pledge made during COP26 was reflected during COP27.
Del 13 al 15 de noviembre se llevará a cabo el Segundo Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. Este evento se realizará en colaboración del Gerogetown’s Institute for Women, Peace and Security el Cinep/Programa por la Paz, la Escola de cultura de Pau, el Centro de la Universidad Oriental Menonita para la Justicia y Construcción de Paz (Center for Justice & Peacebuilding of Eastern Mennonite University), la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, Universitat Jaume I, Jesuitas por la Paz y WILPF España.
Ubicación
El 3 y 4 de noviembre se realizará en Buenos Aires este espacio organizado por Fundación Plurales, Colectivo CASA y Tierra Viva. Participarán más de 40 mujeres representantes de 30 organizaciones de Defensoras Ambientales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador.
Una conversación para compartir estrategias y empoderar a las mujeres en tierras colectivas.
*El panel se presentará en inglés y habrá interpretación simultánea en español y portugués.
El Foro de la Juventud lo hará una asamblea mundial de jóvenes para la política alimentaria, un laboratorio de innovación para jóvenes emprendedores y científicos, un simposio de educación alimentaria y una asamblea escolar, y actividades de motivación y divulgación cultural y de compromiso
Debate virtual entre los Pueblos Indígenas (PI), las comunidades locales (CL) y los donantes del histórico compromiso de 1.700 M de $ en la CoP26 para apoyar a los PI y las CL.
Los recientes acontecimientos mundiales han tenido un impacto denso en los bosques que quedan en el mundo, especialmente en las regiones tropicales
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN