El control de activos condiciona la posibilidad de que las familias puedan lograr un desarrollo adecuado de sus capacidades, superar la situación de pobreza y dinamizar sus territorios; esta condición es particularmente válida considerando la situación de las mujeres. La investigación muestra las diferencias en el control de activos entre hombres y mujeres según niveles de pobreza, se evidencia con un modelo econométrico que a mayor acceso de activos por parte de las mujeres se mejora el consumo y se reduce la pobreza, pero los programas y políticas de desarrollo están dirigidos a quienes controlan los activos, excluyendo a los pobres y especialmente a las mujeres.
Autores y editores
Rodríguez, Tomás
Gómez, Ligia
Paulson, Susan
¿Qué es Rimisp?
Somos una red de articulación y generación de conocimiento para el desarrollo de los territorios latinoamericanos.
Trabajamos para entender las causas de las brechas territoriales en América Latina, aportar en la elaboración de políticas públicas y en la articulación de actores para un desarrollo territorial más equitativo. Porque las brechas se reducen de manera más efectiva desde los territorios, potenciando al máximo sus capacidades.
Proveedor de datos
Sulá Batsú nació en el 2005 como una empresa de economía social solidaria con el objetivo de fortalecer organizaciones, comunidades y empresas sociales de la región latinoamericana. Esta iniciativa se creó bajo un modelo de cooperativa autogestionaria, con la visión de explorar nuevas formas de gestión de emprendimientos asociativos interesados en la acción social.