El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) empezó a gestarse una tarde de octubre de 1970, bajo la iniciativa de tres jesuitas –Luís Alegre, Xavier Albó y Francisco Javier Santiago–, con el propósito de que la nueva institución pudiera ayudar a “buscar los caminos más eficaces para que los campesinos de Bolivia encuentren cauces propios para su desarrollo estructural y su integración en el país”.
La temática del trabajo de CIPCA es el desarrollo rural: economía campesina indígena, organización y liderazgo; tierra territorio y recursos naturales; derechos de los pueblos indígenas, género, interculturalidad, participación social y política. Asimismo, CIPCA busca combinar la investigación con la acción y el trabajo a nivel local con la incidencia a nivel nacional.
En los últimos años CIPCA ha trabajado intensamente con las organizaciones campesinas indígenas para contribuir a que se constituyan en actores relevantes en el proceso de cambios legales y sociales del país. Asimismo, ha desarrollado capacidades para la incidencia en políticas públicas a favor de la población campesina indígena.
Actualmente, CIPCA cuenta con la oficina de la dirección general en La Paz, y siete oficinas regionales: CIPCA Altiplano, CIPCA Cochabamba, CIPCA Cordillera, CIPCA Santa Cruz, CIPCA Beni, CIPCA Norte y CIPCA Pando.
MISIÓN
Contribuir al fortalecimiento organizativo, político, económico y cultural de pueblos indígena originario campesinos (OIC), y desde esta opción, participar en la construcción de una Bolivia democrática, autonómica, unitaria en su diversidad, intercultural, equitativa y sostenible económica y ambientalmente.
Contexto
Los factores y tendencias del contexto a tomarse en cuenta son:
Nuevas gestiones de gobiernos con continuidades y opciones de cambio.
Continuarán las trabas para el avance hacia el Estado plurinacional con autonomía
Incertidumbre y perspectivas en la economía boliviana
Desarrollo rural en un contexto de modernización y extractivismo
Persistencias, oportunidades y riesgo de mayor confrontación en y entre organizaciones indígena originario campesinas
Tendencias, desafíos y oportunidades en la relación gobiernos - ONGs
Members:
Resources
Displaying 6 - 10 of 13Ordenamiento de nuestra Casa Grande: Comunidad indígena Santa Clara de la Estrella
La comunidad indígena Santa Clara de la Estrella, es una experiencia de acceso comunal a tierras. Dentro de este territorio se ha logrado conformar un Plan de Manejo Forestal, asignando a cada familia su propio chaco. Se tienen identificadas zonas específicas para el manejo forestal, chacos familiares y para el área urbana.
Soberanía: Unidad y solidaridad en la Amazonía
Un caso de ocupación de tierras y legalización, apelando a la soberanía nacional en frontera. Se encuentra en un contexto dicotómico, el poder central en una zona fronteriza lejana y la necesaria integración en dos economías, dos culturas, dos grupos de un territorio descuidado y olvidado por sus respectivos Estados. Por eso, se trata de un tema interesante de acceso a la tierra.
La lucha por la tierra en la comunidad de Ivitipora
Ivitiporä es un caso que muestra la lucha por la libertad y el territorio. Las estrategias para disputar el territorio, la compra de tierras para formar la comunidad y articularse con diversos actores e instituciones para reasentar a la población que se liberaba del yugo de la explotación o buscaba nuevas oportunidades en tierras más fértiles.
“Vivir libre, vivir sin dueño” La lucha por reconstruir el territorio de la comunidad guaraní Isipotindi
Isipotindi toma la estrategia de obtener tierras para nuevos asentamientos humanos en perspectiva de la reconstitución territorial del pueblo guaraní. El fortalecimiento de sus instituciones propias permitió acceder a la tierra donde la población pudiera desplegar su modo de vida y liberarse de las condiciones de semi-esclavitud en las que se encontraban en las estancias ganaderas.
Construir un hogar para la vida: Campesinos y ecología en la comunidad de Villa Fátima
Villa Fátima se encuentra dentro de la reserva Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro creada en 1990. Las familias crearon se constituyeron como Asociación de Productores Agropecuarios Campesinos de Villa Fátima, lograron titular 2.250 has. Para actividades agroforestales, piscicultura, apicultura, para tener ingresos económicos y no incumplir las prohibiciones de la reserva forestal.