El informe “Derechos Humanos y la relevancia de los derechos a la tierra y territorio en Argentina” fue presentado como contribución e inclusión de la agenda de Derechos a la Tierra al mecanismo de evaluación al Cuarto Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) donde Argentina fue evaluada por sus pares en enero 2023.
Las comunidades shipibas cuyos territorios se ubican en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, enfrentan múltiples amenazas a sus derechos territoriales y sus vidas: narcotráfico, tala ilegal. Pero no solo actividades ilegales, también concesiones forestales y agrícolas otorgadas por el Ministerio de Agricultura y Riego en sus territorios.
RESUMEN EJECUTIVO
Approximately 1.6 billion people live in and around forest areas and use forest and land resources for their livelihoods: an estimated 36% of intact forests are within Indigenous Peoples lands. Clarifying land and resource rights and community forest management is critical for sustainable management of forests and natural resources, safeguarding livelihoods and supporting economic development.
Representatives of Indigenous Peoples-led conservation organisations and networks in Africa convened in Nairobi, Kenya on 15 – 16 June 2022 under the auspices of the Alliance Rights, Inclusion and Social Equity in Conservation (ARISEC), to plan for their meaningful participation in the first IUCN’s Africa Protected Areas Congress (APAC) scheduled for July 2022 in Rwanda.
En los últimos años, la Chiquitanía, Chaco y la Amazonia han experimentado recurrentes eventos climáticos adversos, pero también, los territorios campesinos e indígenas están fuertemente presionados por el avance del modelo agroindustrial.
Les forêts communautaires ont été invoquées pour la première fois lors de la réforme de la loi de 1994 sur les forêts au Cameroun.
Sob o governo Bolsonaro, a Fundação Nacional do Índio (Funai) tem implementado uma política que cabe chamar de anti-indigenista.
Argentina ha sido y es, dentro de la región, un campo de experimentación para las empresas transnacionales, y hoy coexisten, aquí y en gran parte del mundo, dos formas antagónicas y conflictivas de concebir lo agrario: las cadenas agroindustriales del agronegocio, y los sistemas alimentarios campesinos, indígenas y de la agricultura familiar que aspiran a la construcción de la Soberanía Aliment
El Complejo Lacustre Mojanda - Cajas, ubicado en los Andes ecuatorianos es una zona de páramos con alto valor para la conservación y la provisión de servicios ecosistémicos, no obstante, el desarrollo de actividades antrópicas y el cambio climático amenazan su integridad ecosistémica.
Últimas notícias
Por Renato Santana, da Assessoria de Comunicação – Cimi