Universidad Andina Simón Bolívar | Page 2 | Land Portal
Acronym: 
UASB
Phone number: 
(591) 4 6460265

Localização

Calle Real Audiencia #73 Sucre
Bolívia
BO
Working languages: 
castelhano

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad de especialización en cursos de postgrado con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Caracas, Venezuela; en Bogotá, Colombia (desde 2005) y La Paz, Bolivia.

Fue fundada en 1985 por el Parlamento Andino y está financiado parcialmente por la Comunidad Andina. Por lo tanto, es especialmente la cooperación de los países andinos cometió lo que, además del énfasis que muestra que los estudiantes de estos países sean adoptados mitad de los gastos de matrícula. La universidad representa el bloque de "educación" en el Sistema Andino de Integración, que además de las instituciones antes mencionadas del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y la Institución Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue. 

 

Los objetivos principales de la universidad son:

  • Promoción de la integración andina del punto de vista científico, académico y cultural
  • Contribución a la educación científica, técnica y profesional en los países andinos
  • Promoción y difusión de los valores culturales, ideales y tradiciones de los pueblos andinos
  • Servicios para la Comunidad Andina, universidades, instituciones, gobiernos, la industria y la economía a través de la ciencia, la tecnología y la transferencia cultural

Universidad Andina Simón Bolívar Resources

Exibindo 6 - 10 de 18
Library Resource
Relatórios e Pesquisa
Dezembro, 2014
Equador

Sobre la base de la problemática del fenómeno de cambio climático y potencial de los bosques para contribuir a la mitigación del mismo, el objetivo de este estudio es analizar si el mecanismo REDD+, puede constituir una alternativa viable en el Ecuador para la reducción de la tasa de deforestación, la mitigación del cambio climático y el desarrollo local. Para el efecto, se analizará el contexto internacional del mecanismo REDD+ y el proceso que Ecuador lleva adelante para implementar dicho mecanismo.

Library Resource
Relatórios e Pesquisa
Dezembro, 2014
Equador

El presente trabajo académico de investigación trata sobre el reconocimiento constitucional de la propiedad de los territorios comunales ancestrales existentes en el Distrito Metropolitano de Quito en relación con la problemática del ordenamiento y control urbanístico debido a que históricamente han estado excluidos de los modelos de gestión territorial por reunir unas características distintas al modelo de propiedad individual.

Library Resource
Relatórios e Pesquisa
Dezembro, 2013
Equador

El trabajo es un análisis de sociología histórica comparada que, siguiendo la propuesta de B. Moore, se pregunta por el rol de las organizaciones indígenas y campesinas en el proceso de modernización de la sociedad ecuatoriana. En una perspectiva histórica establece los lazos entre el avance del capitalismo en el campo y las transformaciones socioeconómicas que dan paso, por un lado al debilitamiento de las viejas élites terratenientes, y por otro lado a la emergencia de los movimientos indígenas y campesinos.

Library Resource
Relatórios e Pesquisa
Dezembro, 2010
Equador

La presente investigación analiza el conflicto y la identidad en la lucha por la tierra, desde la comprensión de las lógicas culturales frente a la tierra. Permitiendo entender las motivaciones simbólicas de cada grupo frente a la tierra y sobre todo valorar el hecho de que existen grupos para quienes la tierra tiene un valor más allá de lo económico y monetario. Su valoración radica en que se constituye en un espacio de vida y reproducción socio cultural para el grupo que lo habita. Existe un conflicto de carácter étnico, ambiental y económico.

Library Resource
Artigos e Livros
Dezembro, 2010
Brasil

El tema del calentamiento global y sus consecuencias pone en el orden del día la discusión sobre la protección y el control de la región amazónica al mismo tiempo que cuestiona la posibilidad del desarrollo sostenible bajo el capitalismo. En Brasil, Lula defiende la Amazonía en palabras, pero en los hechos impulsa una política económica que tiene como prioridad la entrega de los recursos naturales al capital nacional e internacional. ¿A quién interesa la conservación de la Amazonía brasileña?

Compartilhe esta página