Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.
Uno de los grandes problemas de nuestro país es la existencia de grandes fragmentos de tierra cuya propiedad es sujeto de disputas y controversias, y dentro de ellas las más complejas son las que se producen en tierras fiscales, en su mayoría ubicadas en áreas de ambiente difícil y social y económicamente marginadas del proceso de desarrollo.
Publicado por Chiara Massolin
Por: Alejandro Reyes Posada
El 17 abril se celebra el Día Internacional de las Luchas Campesinas, efeméride que nació con el objetivo de defender y reconocer los derechos humanos de los campesinos y de todas las personas que viven en las zonas rurales.
28 de marzo, 2017
Bram Ebus
Traducido por Romina Castagnino
Los pobladores de Cajamarca en el centro de Colombia tomaron una decisión casi unánime en una votación popular el 26 de marzo para prohibir una enorme mina de oro llamada ‘La Colosa’, una de las más grandes del mundo.
Texto escrito por Olmedo Carrasquilla, Colectivo Voces Ecológicas (COVEC) y Radio Temblor
Por: Beatriz Olivera (Fundar)
En América Latina existen 58 millones de mujeres que viven en el campo, pero solamente 17 millones están consideradas como parte de la población económicamente activa. Pese a que las mujeres rurales realizan múltiples actividades: intervienen directamente en la producción de alimentos, en labores de cuidado, en la administración de la economía familiar y en muchos casos como jefas de familia, sus actividades no son reconocidas por los estados.
Este es un artículo de opinión de Monique Barbut, subsecretaria general de la ONU y secretaria ejecutiva de la Convención de Lucha contra la Desertificación. Forma parte de la cobertura especial de IPS con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo
Por Javier Alexander Macías
La ley de las Zonas de Interés y Desarrollo Económico, Zidres, con la que el presidente Juan Manuel Santos busca brindar desarrollo al campo, sobre todo en sectores inexplorados que servirían como despensa de alimentos, superó el último escollo al ser fallada positivamente por la Corte Constitucional.
Por Jaime Vintimilla
Llama profundamente la atención que en medio de un conflicto constitucional y socioambiental muy complejo como el de Nankints, el Ejecutivo precisamente expida en diciembre un reglamento general para la aplicación de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales vigente desde el 14 de marzo de 2016.
Por : Melissa Ramos Bayas y Adriana Baldeón Musetti
En el Ecuador, la exigencia social por una nueva legislación sobre agua, tierras, territorios y comunas viene dada desde los primeros años del nuevo siglo, y está reflejada primariamente en la Constitución de la República de 2008. La Asamblea Constituyente logra institucionalizar la garantía de la soberanía alimentaria como objetivo estratégico, la obligación del Estado de “promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, el agua y otros recursos productivos” (Constituyente 2008, Art. 281).