
As a service provider in the field of international cooperation for sustainable development and international education work, we are dedicated to shaping a future worth living around the world. We have over 50 years of experience in a wide variety of areas, including economic development and employment promotion, energy and the environment, and peace and security. The diverse expertise of our federal enterprise is in demand around the globe – from the German Government, European Union institutions, the United Nations, the private sector, and governments of other countries.
The vision of the Land Portal Foundation is to improve land governance to benefit those with the most insecure land rights and the greatest vulnerability to landlessness through information and knowledge sharing.
Fecha y hora: 28 de enero de 3:00-4:30 PM CET (9:00-10:30 ET)
La apertura de los datos administrativos relacionados con la tierra, su combinación con los datos de otras fuentes y su procesamiento y la disponibilidad de esos datos como información de fácil acceso para mujeres y hombres por igual podría ser un medio para contrarrestar la corrupción en la gestión y administración y en la asignación de tierras. Pero, ¿contribuyen realmente los datos abiertos y una mayor transparencia de los datos a contrarrestar la corrupción en materia de tierras?
Para responder a esta pregunta, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, con el apoyo del Gobierno Federal Alemán, encargó el estudio El papel de los datos abiertos en la lucha contra la corrupción de la tierra: Evidence, Opportunities and Challenges, que se publicará en enero de 2021. Las conclusiones iniciales de este estudio sugieren que la actual revolución de los datos y los datos abiertos pueden desempeñar un papel importante en la realización de una gobernanza sostenible de la tierra.
La GIZ y la Fundación Portal de la Tierra se complacen en invitarle a este seminario web, que tendrá lugar el 28 de enero de 3:00 a 4:30 PM CET (9:00 a 10:30 ET) para discutir las conclusiones de este estudio y explorar recomendaciones para mejorar el uso de los datos abiertos en la lucha contra la corrupción de la tierra. El seminario web reunirá a los principales expertos en gobernanza de la tierra, anticorrupción y datos abiertos para debatir lo que se necesita para que los datos abiertos tengan un impacto en la corrupción de la tierra, así como para llegar a recomendaciones que puedan guiar a los profesionales y a los responsables de las políticas. Esperamos con interés su participación.
Nota: el seminario web se llevará a cabo en inglés
Moderador
Tim Hanstad
Chandler Foundation
Panelistas
Dr. Marcello De Maria
Postdoctoral Researcher
School of Agriculture
Policy and Development
University of Reading
Ania Calderon
Executive Director
Open Data Charter
Dr. Andreas Lange
Senior Advisor
Rural Development
and Food Security
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit
(GIZ) GmbH
Aled Williams
Senior Advisor
U4 Anti-Corruption
Resource Center