"Ensayo histórico sobre el acceso a la tierra en Argentina", es el título de la investigación del Mirador Interdisciplinario Latinoamericano de Políticas Agrarias (Milpa). Un trabajo que aborda desde la época colonial hasta la actualidad. Hace hincapié en los distintos roles del Estado. Aquí un extracto con eje en los proyectos de ley en el Congreso Nacional.
No se trata solo de nuestra supervivencia, sino también de las generaciones futuras y de una forma de vida transmitida de generación en generación.
Por Liliana Vargas
La International Land Coalition – ILC (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra) se ha convertido en un activo participante del proceso de discusión en torno a la Cumbre Global sobre los Sistemas Alimentarios 2021 que se realizará en los siguientes meses.
Por : Ricardo Lorenzetti
Sin una transformación profunda en la gobernanza y los flujos económicos, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni podremos asegurar la salud del planeta ni la equidad
Por: Juan Carlos García y Cebolla es el jefe del Equipo de Derecho a la Alimentación de la FAO
Por: Laureano del Castillo
Po r Eduardo Duschatzky
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Seis organizaciones de Argentina analizaron la actualidad del sector. Con reclamos tan comunes como históricos (tierra, mayor presupuesto, herramientas, incumplimiento de leyes), señalan caminos posibles para la transición hacia otro modelo agropecuario. Los pasos adelante, los problemas sin resolver y la falta de políticas estatales. Escasas críticas al gobierno nacional.
Por Laureano del Castillo*
Desde la historia, las mentalidad y la cultura, análisis para entender el contexto al que se ha tenido que enfrentar el campesino colombiano
Por: ANDREA DEL CARMEN ZARATE COVO
The passing of the Land Expropriation Without Compensation bill by the South African parliament with overwhelming support by the ruling African National Congress (ANC) and the radical Economic Freedom Fighters (EFF) has instigated uncertainties in the country's property rights and agricultural production.
It has been decades since Africa’s independence, and the peasants (rural land cultivators) are still suffering. How did Africa ignore the agricultural sector, after the peasants ushered the continent’s independence? Agriculture has become Africa’s “sunset” sector making the continent the most impoverished region, with over 70% rural poverty, heavy dependence on donor food aid valued at over US$ 51 million annually and high rates of unemployment. At least Africa is now embarking on agrarian reforms after years of neo-colonialism.