Términos de Convocatoria: Especialista Junior en Políticas y Gobernanza Ambiental - ACCA
La Cumbre de Biodiversidad finaliza reconociendo el rol de los Pueblos Indígenas, sin embargo no acaba de proteger de la amenaza de extinción masiva de la biodiversidad
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas (2007) reconoce el derecho a las tierras, territorios y recursos que los indígenas han tradicionalmente poseído, ocupado, utilizado o adquirido.
La decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) tendrá lugar en Abidjan, Côte d'Ivoire, del 9 al 20 de mayo de 2022.
Evidencias e iniciativas destacan el rol de la seguridad de la tenencia para lograr resultados de desarrollo reales
Por Julie Mollins
Aunque la crisis climática ha pasado a un segundo plano desde el inicio de la crisis de la COVID-19, sigue afectándonos a todos. Por primera vez desde que se produjo la pandemia, grupos indígenas de todo el mundo viajarán a la COP anual en los próximos días.
Brasilia, 15 sep (EFE).- La Corte Suprema de Brasil suspendió este miércoles, y por tiempo indeterminado, un juicio en el que debe pronunciarse sobre el derecho "ancestral" de los pueblos indígenas a la tierra, una tesis rechazada por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Uno de los temas más debatidos en el recién concluido Congreso de la Unión Internacional sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Marsella fue el de designar 30 por ciento de la superficie terrestre y acuática del planeta como áreas protegidas para 2030, en un esquema que sectores activistas señalan como parte de un modelo colonial
A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente. Entre los sectores identificados en los que se han registrado más ataques han sido en el forestal, en la defensa del agua y represas, así como en la minería e industria extractivas, de acuerdo con la organización Global Witness.
Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonia de Ecuador y Perú bajo un enfoque “ecocéntrico”.
Pablo Rojo
La defensa del territorio, en muchos casos de alto valor ecológico, donde históricamente han vivido y viven las comunidades indígenas, incluye también la defensa ambiental, debido a que en ocasiones estas zonas se ven gravemente amenazadas por actividades industriales o infraestructuras.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, participó hoy en un foro de alto nivel organizado por el FILAC, donde subrayó la urgencia de reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos originarios y hacer realidad el paradigma del “Buen Vivir”.
Organizaciones
Últimas noticias
Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.