Forest Tenure related Blog post | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 43
Deforestration Brazil
6 Enero 2023
Authors: 
Mr. Peter Veit
Katie Reytar
América Latina y el Caribe

Forests around the world play a major role in curbing or contributing to climate change. Standing, healthy forests sequester more atmospheric carbon than they emit and act as a carbon sink; degraded and deforested areas release stored carbon and are a carbon source.

3 Febrero 2023
Authors: 
Dr. Nieves Zúñiga
África
América Latina y el Caribe
Asia
Global

Hace un año, gracias a una beca LEDE de la Red de Periodismo de Soluciones  (Solutions Journalism Network LEDE Fellowship) y en colaboración con el Land Portal, inicié un proyecto para encontrar historias de respuestas a los daños causados a la tierra y el medio ambiente.  Durante este tiempo, afirmé que comunidades y personas de todo el mundo trabajan para proteger y sanar el medio ambiente, aunque esas historias apenas lleguen a los principales medios de comunicación.

Las visitas al Congreso de menonitas y agroindustriales por ley que amenaza los bosques
29 Enero 2023
Perú
Global

 

Por: Jonathan Urtado 

En medio de la convulsión social en Perú, el Congreso busca poner a debate y votación un proyecto que amenaza los bosques amazónicos. Se trata de una autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal para restarle competencias al Ministerio del Ambiente sobre los usos del suelo. En estos meses los congresistas que la impulsan se han reunido con organizaciones vinculadas a la agroindustria, líderes menonitas (organización religiosa investigada por deforestación) y algunos colectivos cafetaleros.

 

Violencia en territorio Mayangna
19 Enero 2023
Nicaragua

Publicado por:  Prilaka Community Foundation

A tres años del ataque a la comunidad de Alal, en el territorio de Mayangna Sauni As, en el sector de Kahkah, el 18 de enero del año 2023 colonos armados que carrilaban territorio comunitario sobre áreas de trabajo agrícola, de forma ilegal y sin la autorización de las comunidades dueñas de estas tierras, secuestraron a un guardabosque comunitario, (por seguridad reservamos su nombre), que realizaba labores de cosecha agrícola.

 

Rio
9 Enero 2023
Global

Por: Eduardo Gudynas

La urgente necesidad de proteger la riqueza ecológica que nos rodea fue el motivo de un nuevo encuentro de los gobiernos participantes de la Convención de la Diversidad Biológica, el acuerdo internacional enfocado en la conservación de especies y ecosistemas. La reunión, la llamada COP15, tuvo lugar en Montreal (Canadá), y tras largas negociaciones aprobó el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, junto a otras resoluciones (1).

 

bosque
22 Diciembre 2022
Global

Es por mu­chos re­co­no­ci­do – apo­ya­do y tam­bién cues­tio­na­do – el he­cho que la Re­vo­lu­ción Ver­de en la agri­cul­tu­ra por un lado con­tri­bu­yó a au­men­tar la pro­duc­ti­vi­dad de al­gu­nos cul­ti­vos, pero por el otro, ge­ne­ró un con­jun­to de ex­ter­na­li­da­des (cos­tos so­cia­les y eco­ló­gi­cos), que aún se­gui­mos eva­luan­do.

bosque
19 Diciembre 2022
Global

Ayer me fui a la cama con la mente a más 5500 km y unas 6 horas de diferencia respecto a la nuestra, en Montreal (Canadá). Allí seguía negociándose el futuro de la biodiversidad y por lo tanto nuestra propia salud, bienestar y seguridad: un Acuerdo que proteja la Biodiversidad de los próximos 10 años.

 

Frenética deforestación para reemplazar las tierras degradadas
30 Noviembre 2022
Bolivia

Por :  Martha Irene Mamani

¿A dónde van a parar las tierras devastadas por la deforestación? En Bolivia no hay políticas de recuperación de tierras sobrexplotadas por el agronegocio soyero. Los agropecuarios del oriente prefieren desmontar más bosques para cambiar el uso de suelo en lugar de adoptar prácticas de conservación y recuperación de las tierras agotadas.

“Colombia puede avanzar en una transición energética”
13 Agosto 2022
Colombia

 

Por: Fernando Cabrera

 

Tatiana Roa Avendaño, referenta socioambiental en Colombia, habla del nuevo escenario político con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al poder. El rol de los movimientos sociales para marcar agenda, la apuesta por un cambio en la matriz extractivista y las tensiones con los sectores de poder.

Esta nota es resultado de un trabajo colaborativo entre el Observatorio Petrolero Sur y Revista Cítrica.

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?
26 Julio 2022
Argentina

 

Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.

Panel de científicos busca evitar colapso de Amazonía
20 Junio 2022
Amazonia

 

Por: Claudia Mazzeo

“Aún es un desafío alcanzable, pero nos encontramos en un momento crucial para detener, en menos de una década, la deforestación y la degradación de la Amazonía, afirma una declaración dirigida a los líderes reunidos en la reciente Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles (EEUU) que ofrece soluciones para ese fin.

Blogs

Organizaciones

The ASEAN Social Forestry Network (ASFN) is a government-driven social forestry network that links government forestry policy-makers directly with members of the civil society, research organizations, academia, the private sectors and experts of related fields,- all sharing the common grounds to vision the growth of social forestry in all ASEAN Member Countries.

Launched at the ASEAN Senior Officials on Forestry (ASOF) in August 2005, ASFN is the first and largest government-driven social forestry network in Southeast Asia.

 

The African Forest Forum (AFF), also known as African Forestry Forum, is an association of individuals who are committed to advancing the sustainable management, use and conservation of the forest and tree resources of Africa for socio-economic wellbeing of its peoples and for the stability and improvement of its environment. The purpose of the forum is to provide a platform and create an enabling environment for independent and objective analysis, advocacy and advice on relevant policy and technical issues.

A AS-PTA – Agricultura Familiar e Agroecologia é uma associação de direito civil sem fins lucrativos que, desde 1983, atua para o fortalecimento da agricultura familiar e a promoção do desenvolvimento rural sustentável no Brasil. A experiência acumulada pela entidade ao longo desses anos permitiu comprovar a contribuição do enfoque agroecológico para o enfrentamento dos grandes desafios da sustentabilidade agrícola pelas famílias agricultoras. A AS-PTA participou da constituição e atua em diversas redes da sociedade civil voltadas para a promoção do desenvolvimento rural sustentável.

Agricultura Tropica et Subtropica

AGRICULTURA TROPICA ET SUBTROPICA (ATS) is an international peer-reviewed scientific journal published under the authorization of Mendel University in Brno  (MENDELU) and managed by the Faculty of Regional Development and International Studies,

- an independent, educational, research and scientific academic body of MENDELU.

Anuario Antropologico

Anuário Antropológico (Anuário Antropológico)

Anuário Antropológico é uma revista semestral do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade de Brasília (PPGAS/UnB). Publica artigos originais, ensaios bibliográficos, resenhas, críticas e outros textos de natureza acadêmica que apresentem pesquisas empíricas de qualidade, diálogos teóricos relevantes e perspectivas analíticas diversas. A Revista publica textos em português, inglês, espanhol ou francês.Os artigos selecionados pela comissão editorial são submetidos a pareceristas externos em regime de anonimato.

'archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est destinée au dépôt et à la diffusion d'articles scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, et de thèses, émanant des établissements d'enseignement et de recherche français ou étrangers, des laboratoires publics ou privés.

A Articulação Nacional de Agroecologia (ANA) é um espaço de articulação e convergência entre movimentos, redes e organizações da sociedade civil brasileira engajadas em experiências concretas de promoção da agroecologia, de fortalecimento da produção familiar e de construção de alternativas sustentáveis de desenvolvimento rural. Atualmente a ANA articula vinte e três redes estaduais e regionais, que reúnem centenas de grupos, associações e organizações não governamentais em todo o país, além de quinze movimentos sociais de abrangência nacional.

The Asia Forest Network is dedicated to supporting the role of communities in protection and sustainable use of Asia's forests. AFN is comprised of a coalition of planners, policy makers, government foresters, scientists, researchers, and NGOs. Since its founding in 1987, AFN has become affiliated with over thirty institutions and 700 individuals from Asia, Europe, United States, Africa, South America, and Canada.

Ut'z Che' (buen árbol en idioma K'iche) es una asociación civil formada por organizaciones comunitarias dedicadas al manejo sostenible de sus recursos naturales, principalmente bosques, plantaciones forestales y fuentes de agua.

La Asociación Ut'z Che' fue formada con el principal objetivo de representar legítimamente las demandas e intereses de sus comunidades de base, en los diferentes espacios sectoriales, gremiales y de toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general.

Créée en 1998, Brainforest est une Organisation Non Gouvernementale de droit gabonais qui travaille sur la problématique Forêt – Environnement dans une double perspective d’appui sur le terrain et de suivi des politiques.

Canadian Council of Forest Ministers logo

There has been a long tradition of cooperation between the federal and provincial/territorial governments in forestry matters.

The establishment of the CCFM in 1985 provided an important forum for the respective governments to exchange information, work cooperatively, provide leadership and generate actions on forestry related matters of interests to all Canadians above and beyond the work done by individuals governments.

The primary role of the CCFM is to provide:

Últimas noticias

New UN report shows evidence that Indigenous and Tribal Peoples are the best guardians of the forests of Latin America and the Caribbean
25 Marzo 2021
América Latina y el Caribe

 La mejora de la tenencia de los bosques por parte de los pueblos indígenas y tribales puede reducir las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad, evitando las emisiones de C02, pero se necesita más inversión para abordar las crecientes amenazas.

 
15 Septiembre 2020
Global

Estudio aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas.

 

Comparta esta página