“El Ceibo” y organizaciones moxeñas: dos emprendimientos exitosos en Bolivia. | Land Portal

Información del recurso

Date of publication: 
Octubre 2008
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
IPDRS-Biblioteca-39
Pages: 
26
License of the resource: 
Copyright details: 
Reunión Técnica Internacional sobre Comunidades Indígenas

Documento presentado en la "Reunión Técnica Internacional sobre Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad.2008" Conclusiones principales: • Necesidad de articular y mantener un vínculo entre las organizaciones de carácter social y político con las organizaciones de carácter económico. • La planificación territorial es menos preponderante en términos de desarrollo, que la constitución y representación de actores sociales, que luego interactúan con las instituciones públicas y privadas. • Si bien la participación del Estado, en ambos casos ha sido importante, una de sus características comunes fue su comportamiento intermitente, por lo que la fortaleza de la organización (y en algunos casos su irrupción en la política electoral) y las redes institucionales son un imperativo para lareivindicación de derechos y recursos, así como el éxito de los emprendimientos.

Autores y editores

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Oscar Bazoberry Chali

Proveedor de datos

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Foco geográfico

Comparta esta página