Deforestación 2016-2021. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025” | Land Portal

Este trabajo analiza la deforestación y la degradación forestal de Bolivia, prestando mayor atención a los desmontes de los años recientes, sus características, causas y consecuencias. Al decir recientes, nos referimos al periodo de implementación de la Agenda Patriótica 2025 inaugurada mediante el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) del año 2016. Privilegiamos el análisis de los últimos seis años (2016-2021), periodo en el que las deforestaciones avanzan con fuerza más allá de la Zona Agroindustrial, expandiéndose la intervención humana hacia nuevos territorios. La deforestación de los últimos años sigue concentrada en el departamento de Santa Cruz, pero con impactos socioambientales diferenciados y novedosos, debido a que afectan con mayor fuerza ecosistemas frágiles, áreas protegidas y hábitats indígenas protegidos por ley. También entre los actores involucrados en los desmontes (y los incendios forestales) —además de las ya conocidas grandes propiedades— ocupan un lugar visible las colonias menonitas, los agropecuarios brasileros y argentinos y las comunidades campesinas e interculturales políticamente vinculadas al partido gobernante (Movimiento Al Socialismo, MAS).

La Ley Nº 741 de 2015 que autoriza desmontes sin mayor trámite de hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y comunidades, encarna uno de los cambios normativos más representativos para entender las deforestaciones recientes. También juegan un papel decisivo, desde el 2018, las compras estatales de alcohol anhidro al sector agroindustrial para la producción estatal de etanol, al igual que las autorizaciones para la masificación de cultivos transgénicos. El escenario boliviano se inclina hacia la agricultura comercial con degradación de los suelos en lugar de la intensificación de la agricultura en las áreas existentes. Lo mismo ocurre en el sector ganadero de tipo hacendal y latifundiario, que desmonta nuevas áreas, no solo para ampliar los potreros y pastizales, sino para la agricultura mecanizada.

 

 Copyright © Fuente (mencionado anteriormente). Todos los derechos reservados. El Land Portal distribuye materiales sin el permiso del propietario de los derechos de autor basado en la doctrina del "uso justo" de los derechos de autor, lo que significa que publicamos artículos de noticias con fines informativos y no comerciales. Si usted es el propietario del artículo o informe y desea que se elimine, contáctenos a hello@landportal.info y eliminaremos la publicación de inmediato.



Varias noticias relacionadas con la gobernanza de la tierra se publican en el Land Portal cada día por los usuarios del Land Portal, de diversas fuentes, como organizaciones de noticias y otras instituciones e individuos, que representan una diversidad de posiciones en cada tema. El derecho de autor reside en la fuente del artículo; La Fundación Land Portal no tiene el derecho legal de editar o corregir el artículo, y la Fundación tampoco espalda sus contenidos. Para hacer correcciones o pedir permiso para volver a publicar u otro uso autorizado de este material, por favor comuníquese con el propietario de los derechos de autor.

Comparta esta página