Política Pública Contra El Racismo Y La Discriminación Racial Para El Desarrollo Integral De Los Pueblos Indígenas Y Afrohondureños (P-Piah) 2016-2026. | Land Portal

Informações sobre recurso

Date of publication: 
Janeiro 2016
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LEX-FAOC174319
License of the resource: 
Copyright details: 
© FAO. Para garantizar la amplia difusión de su información, la FAO se ha comprometido a poner libremente a disposición de los interesados este contenido y alienta el uso, la reproducción y la difusión de los textos, productos multimedia y datos presentados. Salvo que se indique lo contrario, el contenido se puede copiar, imprimir y descargar con fines de estudio privado, investigación y docencia, y para uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como fuente y titular de los derechos de autor y que no se indique o que ello implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

La Política Pública Contra El Racismo Y La Discriminación Racial Para El Desarrollo Integral De Los Pueblos Indígenas Y Afrohondureños (P-Piah) es un instrumento de alcance nacional, relativo al período 2016-2026, que tiene por objeto garantizar el ejercicio de los derechos humanos de los P-Piah, manteniendo su identidad y diversidad, promoviendo, con carácter de corresponsabilidad, espacios de participación y ejercicios de derechos en los ámbitos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales, y respetando su cosmovisión. Los principios rectores de la política son la igualdad y no discriminación, la universalidad, la realización progresiva, el Estado de Derecho, además del principio de participación, consulta y consentimiento.El Plan hace especial hincapié en el derecho a la salud, considerando la cosmovisión de los pueblos indígenas y afrohondureños. En este sentido el documento promueve el derecho a la salud culturalmente diferenciada, especialmente materno-infantil.En lo que respecta al fomento de sistemas agrícolas y alimentarios integradores, dos de los Ejes de la Política son: a) derecho a recursos patrimoniales ancestrales, con fines económicos, y al trabajo digno; b) derecho a la tierra, territorio y recursos naturales. En este marco, constituyen objetivos estratégicos, por un lado, reconocer y proteger los recursos patrimoniales ancestrales, fomentando el emprendedurismo, y por otro lado proteger las tierras ancestrales y los territorios reconocidos por el Estado para los PIAH, permitiendo así el desarrollo integral comunitario, para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Provedor de dados

Compartilhe esta página