The vision of the Land Portal Foundation is to improve land governance to benefit those with the most insecure land rights and the greatest vulnerability to landlessness through information and knowledge sharing.
The International Land and Forest Tenure Facility is focused on securing land and forest rights for Indigenous Peoples and local communities. We are the first financial mechanism to exclusively fund projects working towards this goal while reducing conflict, driving development, improving global human rights, and mitigating the impacts of climate change.
The Thomson Reuters Foundation was created to advance and promote the highest standards in journalism worldwide through media training and humanitarian reporting.
For over three decades, we have been informing, connecting and empowering people around the world through our free programmes and services.
We support our work through a combination of core annual donation from Thomson Reuters , other donations and sponsorships, through external funding from other organisations as well as grants specifically dedicated to supporting our core programmes.
We believe in the inherent dignity of all people. But around the world, too many people are excluded from the political, economic, and social institutions that shape their lives.
El conocimiento local e indígena se refiere a la comprensión, las habilidades y las filosofías desarrolladas por sociedades con una larga historia de interacción con su entorno natural. Para los pueblos rurales e indígenas, los conocimientos locales informan la toma de decisiones sobre aspectos fundamentales de la vida cotidiana. Los conocimientos tradicionales desempeñan un papel fundamental en la protección de la biodiversidad del planeta y en el mantenimiento de la salud general de los ecosistemas. Para los Pueblos Indígenas, sus conocimientos sobre las plantas, los animales, los microorganismos y la gestión de los ecosistemas, entre otros, son esenciales para conservar y utilizar la biodiversidad, los alimentos, sus necesidades de salud y la práctica de sus rituales y ceremonias sagradas.
Si bien los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y las comunidades locales son la clave para el éxito de la adaptación a nivel local y el asesoramiento sobre actividades de mitigación sostenibles, los conocimientos tradicionales se ven amenazados a medida que las generaciones más jóvenes de los pueblos indígenas y las comunidades locales buscan modos de vida alternativos y se trasladan a las zonas urbanas en busca de educación superior y oportunidades de trabajo. El mantenimiento y la transmisión de los conocimientos tradicionales dependen de los sofisticados conjuntos de entendimientos, interpretaciones y significados que se comunican a través de las lenguas indígenas.
La pandemia mundial añade otra dimensión de amenaza, ya que muchos ancianos han fallecido en los últimos 18 meses y con ellos se ha perdido una generación de conocimientos. Sin embargo, como escucharemos durante este seminario web, la COVID-19 también ha creado una oportunidad para que los jóvenes indígenas vuelvan a sus comunidades. De este modo, se han encontrado en entornos más seguros y favorables que en los hábitats urbanos, lo que abre un portal para la transferencia de conocimientos a los jóvenes.
No podemos resolver un problema utilizando la misma mentalidad y el mismo marco que lo creó. Tenemos que ampliar nuestros horizontes, descolonizar el conocimiento y estar abiertos a nuevas formas de aprendizaje para abordar el mayor problema de nuestro siglo, la crisis climática. ¡Acompáñenos en este seminario web para debatir esto y mucho más!
9 de septiembre de 2021 (9AM-10:30AM EST)
Moderator
Jonathan
Watts
Panelists

Mina Susana
Setra

GiGi
Buddie

Fiore
Longo

Vanessa
Andreotti
- Jonathan Watts - Moderador- Editor de Medio Ambiente Global, The Guardian
- Mina Susana Setra - Panelista- Adjunta al Secretario General, AMAN
- GiGi Buddie - Panelista - Artistas y Cambio Climático
- Fiore Longo -Panelista - Oficial de Investigación e Incidencia, Survival International
- Vanessa Andreotti -Panelista- Profesora; Catedrática de Investigación de Canadá en Raza, Desigualdades y Cambio Global- Universidad de Columbia Británica