The vision of the Land Portal Foundation is to improve land governance to benefit those with the most insecure land rights and the greatest vulnerability to landlessness through information and knowledge sharing.
GFAR was jointly established by FAO, IFAD, The World Bank and CGIAR and is the only multi-stakeholder global forum in which public, private and civil actors, across all aspects of the generation, access, transformation and use of agri-food knowledge, come together through their own representative mechanisms, to collectively shape the future of agriculture and realize desired SDG impacts.
Founded in 1979, ANGOC is a regional association of 20 national and regional networks of non-government organizations (NGO) in Asia actively engaged in food security, agrarian reform, sustainable agriculture, participatory governance and rural development.
Vision
Global Land Tool Network (GLTN)
The Global Land Tool Network (GLTN) is an alliance of global regional and national partners contributing to poverty alleviation through land reform, improved land management and security of tenure particularly through the development and dissemination of pro-poor and gender-sensitive land tools.
Secure land tenure and property rights are fundamental to shelter and livelihoods as well as the realisation of human rights, poverty reduction,economic prosperity and sustainable development.
22 de noviembre de 2023 (10:00 a.m. -11:00 a.m. GMT)
Los desastres inducidos por el cambio climático y las respuestas de las comunidades para protegerse y diseñar soluciones se han convertido en una de las principales prioridades de la agenda climática. En el centro de los debates sobre mitigación y adaptación han estado las poblaciones urbanas, especialmente en los asentamientos informales. Al mismo tiempo, se tiende a pasar por alto a las personas pobres de las zonas rurales con un acceso limitado o nulo a la tierra. Los campesinos no sólo se encuentran entre los más vulnerables al impacto de inundaciones, sequías, tormentas o incendios forestales. Debido a la inseguridad de los derechos de tenencia en este grupo, los desastres naturales a menudo provocan la pérdida de tierras y la emigración, ya que las familias tienen pocos medios para reclamar sus tierras o propiedades sin registros o documentos formales de inscripción. Además, la inseguridad de los derechos sobre la tierra ofrece pocos incentivos o capacidades para mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático. Es menos probable que la gente plante árboles o proteja el bosque si teme que su tierra pueda ser arrebatada en cualquier momento. Proteger los derechos sobre la tierra de las personas probablemente conduzca a inversiones a largo plazo en la tierra y pueda ayudar a combatir la deforestación.
Este seminario web pretende llamar la atención sobre el inexplorado nexo entre el cambio climático, los desastres naturales y la (in)seguridad de la tenencia a través de presentaciones de participantes de todas las regiones. Los ponentes aportarán ideas y destacarán las prácticas de mitigación y adaptación en el contexto de la inseguridad de los derechos de tenencia, y compararán ejemplos de casos positivos y retos.
Preguntas sugeridas que el seminario web pretende abordar:
- ¿Cuáles son los principales obstáculos para que las familias con derechos de tenencia inseguros participen y apliquen medidas de mitigación o adaptación?
- ¿De qué manera magnifican los desastres naturales la inseguridad de la tenencia?
- ¿Cómo contribuye la inseguridad de la tenencia a la deforestación y al aumento de los desastres naturales inducidos por el cambio climático?
Este seminario web tiene lugar en el marco de una colaboración entre ANGOC, Land Portal, ALRD y GLTN para integrar los derechos a la tierra de las personas pobres de las zonas rurales en la agenda climática. Esta colaboración cuenta con el apoyo del Foro Global sobre Investigación e Innovación Agrícola (GFAR).
Idiomas del evento: inglés, español, portugués y francés
Inscripciones aquí
In the leadup to upcoming international climate talks, farmers in the coastal regions of Bangladesh are emphasizing the importance of robust and well-documented land rights in the face of the multiple climate change disasters that have adversely impacted their lives and livelihoods. Spearheaded by the Association for Land Reform (ALRD) in Bangladesh, and the Asian NGO Coalition for Agrarian Reform and Rural Development (ANGOC), with the support of the Land Portal Foundation and the Global Forum on Agricultural Research and Innovation (GFAR), a social media and information campaign has been underway to amplify their voices on the issue. This time around, we have taken collective action to ensure that climate policy discourse will not neglect the crucial role land rights play in building climate resilience of one of the most vulnerable populations. You can learn more, and contribute, by using hashtags #IfOnlyTheEarthCouldSpeak #landmatters #land4climate #COP28 and by following us on Twitter.