Conflicto de interés related News | Land Portal
Hay 702 elementos de contenido relacionados con Conflicto de interés en Land Portal.

Conflicto de interés

A conflict of interest is a situation where an individual or corporate entity is invited to act on behalf of one party, but has an actual or potential relationship with or interest in the other party or parties.

Mostrando 1 - 12 de 215
Conaie
27 Febrero 2023
América Latina y el Caribe
Ecuador

El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.

Participación ciudadana: uno de los logros clave en la primera COP del Acuerdo de Escazú
26 Abril 2022
Global
  • En la primera COP se aprobó la participación del público en la Mesa Directiva y las reglas del Comité que vigilará el cumplimiento del tratado, lo que fue calificado como uno de los grandes logros del evento.
  • En medio de algunas controversias, los jóvenes y los líderes indígenas solicitaron tener mayor participación en la toma de decisiones.
ODS relacionados a la temática de tierra en Bolivia responden parcialmente a las metas para el 2030
16 Enero 2022
América del Sur
Bolivia

En Bolivia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la temática de la tierra responden parcialmente a la Agenda 2030 y existe una alerta sobre una serie de políticas y leyes que vulneran los derechos colectivos relacionados con los territorios indígenas y la presión ejercida sobre la tierra y recursos naturales debido a los proyectos extractivistas que afectan el contr

4 Diciembre 2021
Perú

La comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en la zona del Bajo Huallaga, (distrito de Huimbayoc, región de San Martín) viene siendo amenazada por grupos de madereros ilegales, quienes deforestan el bosque de la comunidad sembrando amenazas y violencia.

 la lucha por la tierra de los pueblos indígenas pese a la violencia (4/6)
23 Noviembre 2021
América del Sur
Colombia

Por: María Sardiña 

22 Octubre 2021
América del Sur
Bolivia

 

Una nueva forma de “colonización estatal” de territorios y la división de organizaciones sociales son los dos grandes problemas que afrontan los indígenas de tierras bajas, advirtió el Director de la Fundación TIERRA Regional Oriente, Alcides Vadillo.

Campesino colombiano. Foto publicada en Colombia informa
23 Septiembre 2021
América Latina y el Caribe
América del Sur
Colombia

La iniciativa, que deberá superar otros siete debates en el Congreso, reconoce también la territorialidad campesina y su inclusión en la toma de decisiones sobre sus territorios y el desarrollo del Estado.

 

líder asesinado Colombia
20 Septiembre 2021
América Latina y el Caribe
América del Sur
Colombia

La mayoría de las víctimas eran indígenas.

Por: Jenny Rocio Angarita

 

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, contabilizó que desde que se firmó el Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales en Colombia. 

Solo entregad 0.3 tierra Acuerdo Paz
14 Septiembre 2021
América Latina y el Caribe
Colombia

Avances en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), pero lentitud en la entrega de los 3 millones de hectáreas que se deben adjudicar a campesinos, según el acuerdo de paz, encontró la procuradora General, Margarita Cabello, quien presentó ante el presidente Iván Duque, el tercer informe sobre el Avance de la implementación del acuerdo de paz, a pocos día

Abdón Justiniano
16 Septiembre 2021
América Latina y el Caribe
Bolivia

El dirigente Abdón Justiniano asegura que el movimiento indígena está cohesionado a pesar de las reuniones del Gobierno con dirigentes afines al MAS. Ocho dirigentes chiquitanos están acusados de asociación delictuosa

 

Defensores medioambiental. . Foto Cuartoscuro / Archivo Jornada
15 Septiembre 2021
América Latina y el Caribe
México

A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente. Entre los sectores identificados en los que se han registrado más ataques han sido en el forestal, en la defensa del agua y represas, así como en la minería e industria extractivas, de acuerdo con la organización Global Witness.

Informe última línea de defensa
13 Septiembre 2021
Global

La violencia contra las personas defensoras de la tierra aumenta a medida que se intensifica la crisis climática.

 

 

Organizaciones

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

IM Defensoras

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) inició su trabajo en 2010 con el fin de dar una respuesta integral y regional al aumento de la violencia contra las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica.

Actualmente, la IM-Defensoras busca fortalecer y vincular a defensoras que participan en distintas organizaciones y movimientos sociales para fortalecer redes de protección y solidaridad entre ellas y aumentar la visibilidad, el reconocimiento y el impacto de su trabajo por los derechos humanos.

The Oxpeckers Center for Investigative Environmental Journalism is Africa’s first journalistic investigation unit focusing on environmental issues. The Oxpeckers #MineAlert enables the  tracking and sharing of mining applications and licences and provides analytic reporting on mining and land related issues. The Center combines traditional investigative reporting with data analysis and geo-mapping tools to expose eco-offences and track organised criminal syndicates.

Últimas noticias

5 Febrero 2017
Colombia

Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.

 

Comparta esta página