Land & Investments related News | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 131
Golden Triangle Special Economic Zone
18 Abril 2023
África subsahariana
Colombia
Camboya
Global

La Fundación Land Portal ha lanzado una nueva Cartera sobre Tierra e Inversiones que desentraña los conceptos clave, los términos, los marcos y las políticas internacionales y muchos otros aspectos fundamentales para comprender cómo afectan a la sociedad las inversiones en tierras.

Jujuy
31 Marzo 2023
Argentina

El Máximo Tribunal del país dio respuesta al reclamo de comunidades indígenas de Salta y Jujuy y solicitó a los gobiernos (nacional, de Jujuy y Salta) que brinden información de los proyectos de explotación de litio y su impacto hídrico. En la misma semana, emitió un fallo que favorece al Ejército y frena la restitución de tierras al Pueblo Mapuche.

Campaña LRN
13 Marzo 2023
América del Sur
Perú

El 21 de marzo de 2023, los Apus de la región Cuatro Cuencas, en el Norte de la Amazonía Peruana lucharán por sus derechos territoriales en un juicio emblemático ante la Corte Superior de Loreto. La demanda cuenta con el apoyo de más de sesenta comunidades indígenas regionales. Sigue leyendo para saber más sobre el caso y cómo puedes mostrar tu apoyo a los defensores de la selva norte de Perú. 

Conaie
27 Febrero 2023
América Latina y el Caribe
Ecuador

El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.

25 Enero 2023
Global

Un Comité de derechos humanos señala que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.

COP 27 DESDE LA MIRADA DE LA ILC LAC: UNA OPORTUNIDAD PARA EVIDENCIAR LA CENTRALIDAD DE LA TIERRA Y DEUDAS URGENTES
2 Diciembre 2022
América Latina y el Caribe

La COP 27 dejó la sensación de que son muy pocos los avances concretos tras dos semanas de intenso trabajo. Los fondos parecen solo promesas, y no hay compromisos reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay significativos progresos en torno a la cuestión de la tierra: a través de una amplia y diversa participación de miembros de la ILC -con organizaciones sociales de base a la cabeza-, se puso de manifiesto más que nunca que los derechos a la tierra son parte ineludible de la agenda global para lograr la justicia climática.

Con la Soja al Cuello 2022: Cada día se hace más evidente la necesidad de cambiar el modelo de producción
30 Noviembre 2022
Paraguay
Global

Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.

El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes y sin final aparente
13 Octubre 2022
Global

 

Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.

Lanzamos un nuevo curso virtual: Los derechos campesinos e indígenas de las mujeres en Sudamérica
14 Septiembre 2022
América del Sur

Conocimientos sobre derechos campesinos e indígenas de las mujeres en Sudamérica  para posicionar y articular las agendas de las mujeres campesinas e indígenas de la región a nivel del Estado, a nivel mediático y a nivel de sus organizaciones.

Sin tierra, hay hambre
2 Octubre 2022
Argentina

El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.

Blogs

Organizaciones

CNPQ

O CNPq foi criado pela Lei nº 1.310, de 15 de janeiro de 1951, com a denominação de Conselho Nacional de Pesquisas. Na ocasião, o art. 1º, §1º dessa lei atribuiu ao conselho personalidade jurídica própria e o subordinou diretamente à Presidência da República. Posteriormente, a Lei nº 6.129, de 6 de novembro de 1974 transformou o Conselho Nacional de Pesquisas no atual Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico e reformulou sua configuração jurídica, atribuindo-o personalidade jurídica de direito privado, sob a forma de fundação.

Malaysian Journal of Economic Studies

The primary purpose of the journal is to promote publications of original research related to the Malaysian economy. It is also designed to serve as an outlet for studies on the South-east Asian countries and the Asian region. The journal also considers high-quality works related to other regions that provide relevant policy lessons to Malaysia. The journal is receptive to papers in all areas of economics. We encourage specifically contributions on all range of economic topics of an applied or policy nature.

Agribank is a State-Owned Enterprise with the mandate to promote the growth and development of agriculture through affordable and innovative financing. Agribank has been operating in Namibia for over 25 years.

Agribank Act No. 5/2003, as amended, provide the legal framework for regulating the business of the bank and to expand the business operations to be responsive to the changing environment. The Act mandates Agribank to advance money to persons or financial intermediaries to promote agriculture and activities related to agriculture.

Investigación y comunicación para el desarrollo. 

Arakan Oil Watch (AOW) is an independent non-governmental community based organization. AOW aims to protect and promote human rights and environmental abuses that result from multinational oil and gas companies in Arakan State and other parts of Burma.

Asia Pacific Viewpoint

Asia Pacific Viewpoint publishes academic research in geography and allied disciplines on the economic and social development of the Asia Pacific. Particular attention is paid to the interplay between development and the environment and to the growing interconnections between countries in the region. Coverage includes:

Asia Survey

The only academic journal of its kind produced in the United States, Asian Survey provides a comprehensive retrospective of contemporary international relations within South, Southeast, and East Asian nations. As the Asian community’s matrix of activities becomes increasingly complex, it is essential to have a sourcebook for sound analysis of current events, governmental policies, socio-economic development, and financial institutions. In Asian Survey you’ll find that sourcebook.

Bertelsmann Stiftung

The Bertelsmann Stiftung is committed to ensuring everyone can participate in society. Since the foundation was established in 1977, roughly 380 employees at our Gütersloh headquarters and other international locations have developed a wide range of projects and initiatives designed to achieve this goal.

Martinus Nijhoff Publishers was an independent academic publishing company dating back to the nineteenth century, which is now an imprint of Brill Publishers. Founded in 1683, Brill is a publishing house with a rich history and a strong international focus. The name was changed to Brill–Nijhoff. Brill is a prestigious imprint with its portfolio focuses on areas in Public International Law, Human Rights, Humanitarian Law and increasingly on International Relations. Brill publishes over 800 books per year in both print and electronic format.

Independent platform for registering and administering legally-acquired use and benefit rights over land in Mozambique

Cahiers Agricultures est une revue scientifique, principalement francophone, sur les agricultures du monde, leur fonctionnement, leur évolution et leur place dans les sociétés. Elle s’adresse à tous ceux – chercheurs, agents de terrain, enseignants – qu’intéresse une réflexion d’ensemble sur le monde agricole et son avenir.

Últimas noticias

Líderes indígenas soportan amenazas y golpes por defender sus territorios
25 Diciembre 2021
América del Sur
Bolivia

Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.

5 Febrero 2017
Colombia

Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.

 

Comparta esta página