La Fundación Land Portal ha lanzado una nueva Cartera sobre Tierra e Inversiones que desentraña los conceptos clave, los términos, los marcos y las políticas internacionales y muchos otros aspectos fundamentales para comprender cómo afectan a la sociedad las inversiones en tierras.
El Máximo Tribunal del país dio respuesta al reclamo de comunidades indígenas de Salta y Jujuy y solicitó a los gobiernos (nacional, de Jujuy y Salta) que brinden información de los proyectos de explotación de litio y su impacto hídrico. En la misma semana, emitió un fallo que favorece al Ejército y frena la restitución de tierras al Pueblo Mapuche.
El 21 de marzo de 2023, los Apus de la región Cuatro Cuencas, en el Norte de la Amazonía Peruana lucharán por sus derechos territoriales en un juicio emblemático ante la Corte Superior de Loreto. La demanda cuenta con el apoyo de más de sesenta comunidades indígenas regionales. Sigue leyendo para saber más sobre el caso y cómo puedes mostrar tu apoyo a los defensores de la selva norte de Perú.
El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.
Un Comité de derechos humanos señala que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.
La COP 27 dejó la sensación de que son muy pocos los avances concretos tras dos semanas de intenso trabajo. Los fondos parecen solo promesas, y no hay compromisos reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay significativos progresos en torno a la cuestión de la tierra: a través de una amplia y diversa participación de miembros de la ILC -con organizaciones sociales de base a la cabeza-, se puso de manifiesto más que nunca que los derechos a la tierra son parte ineludible de la agenda global para lograr la justicia climática.
Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
Conocimientos sobre derechos campesinos e indígenas de las mujeres en Sudamérica para posicionar y articular las agendas de las mujeres campesinas e indígenas de la región a nivel del Estado, a nivel mediático y a nivel de sus organizaciones.
El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.
Blogs
Organizaciones
Últimas noticias
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.