Land, Climate Change & Environment related Blog post | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 61
5 Diciembre 2023
Global

En el marco de la serie Diálogos de la Tierra, el tercer seminario web de la serie de este año "Financiación Climática en la COP28 : Convertir las Promesas en Acciones" tuvo lugar el 28 de noviembre de 2023. El seminario reunió a algo menos de 200 participantes y contó con la participación de distintos panelistas desde líderes indígenas hasta donantes. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.  

Uganda Land-at-Scale Program
5 Diciembre 2023
Authors: 
Mr. Neil Sorensen
Mozambique
Somalia
Uganda
Colombia
Global

En la jornada inaugural de la #COP28, organizamos un seminario web titulado "Aumentando la Resiliencia Climática mediante una Gobernanza de la Tierra Inclusiva", en el que se profundizó en el papel crucial que desempeña una gobernanza de la tierra inclusiva en el aumento de la resiliencia climática.

Santa Cruz, Bolivia
27 Octubre 2023
Authors: 
Mr. Gonzalo Colque
América Latina y el Caribe
América del Sur
Bolivia

Esta semana, los cruceños sufrieron la peor crisis climática y ambiental. La alta contaminación del aire por el humo de los incendios obligó a las autoridades a suspender las clases en más de 3.600 escuelas y colegios. Durante tres días consecutivos, en horas pico, el termómetro marcó por encima de 40° C, algo sin precedentes en la urbe cruceña. A razón de estos hechos, el comité de emergencia declaró “alerta roja sanitaria” y se multiplicaron los pedidos para buscar y sancionar a los culpables. 

11 Octubre 2023
Authors: 
Rafiqul Islam Montu
Stacey Zammit
Bangladesh

En vísperas de las próximas conversaciones internacionales sobre el clima, los agricultores de las regiones costeras de Bangladesh insisten en la importancia de contar con unos derechos sobre la tierra sólidos y bien documentados ante las múltiples catástrofes provocadas por el cambio climático que han afectado negativamente a sus vidas y medios de subsistencia. Encabezada por la Asociación para la Reforma Agraria (ALRD por sus siglas en inglés) de Bangladesh y la Coalición Asiática de ONG para la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (ANGOC), con el apoyo de la Fundación Land Portal y el Foro Global sobre la Investigación e Innovación Agrícola (GFAR), se ha puesto en marcha una campaña informativa y en las redes sociales para amplificar sus voces sobre esta cuestión. En esta ocasión, hemos emprendido una acción colectiva para garantizar que el discurso sobre política climática no descuide el papel crucial que desempeñan los derechos sobre la tierra en el desarrollo de la resiliencia climática de una de las poblaciones más vulnerables. Puede obtener más información y contribuir utilizando los hashtags #IfOnlyTheEarthCouldSpeak #landmatters #land4climate #COP28 y siguiéndonos en Twitter. ​

 

6 Octubre 2023
América Latina y el Caribe
Perú

Escazú es el primer tratado en el mundo que contiene disposiciones específicas para garantizar un entorno seguro y propicio para la protección de personas, grupos y organizaciones, que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales.

9 Octubre 2023
Authors: 
Importer world_bank_okr_csv
Costa Rica

Costa Rica es ampliamente reconocido por ser un líder mundial debido a sus logros ambientales, entre los cuales cabe destacar sus buenos resultados en la conservación de los bosques. Es el primer país tropical del mundo que ha revertido la deforestación. En la actualidad, sus bosques tropicales de gran diversidad biológica cubren cerca del 60 % del país, luego de haber disminuido hasta el 40 % en 1987. En 2019, el país recibió el premio Campeones de la Tierra —el máximo galardón ambiental que otorga las Naciones Unidas— por su papel en la protección de la naturaleza y su compromiso con políticas ambiciosas para combatir el cambio climático.

9 Octubre 2023
Cuba

Este blog fue publicado originalmente por la Revista Biodiversidad el 13 de febrero de 2017.Fue escrito por Braulio Machín Sosa et al

 

"A sólo cuatro meses del triunfo revolucionario, el 17 de mayo de 1959, se firmó la Ley de Reforma Agraria, que liquidó el latifundio, entregó la propiedad de la tierra a más de 100 mil agricultores campesinos que la trabajaban sin ser dueños y rescató para el patrimonio nacional centenares de miles de caballerías de tierra. Esta ley recibió un amplio apoyo de los campesinos, obreros, estudiantes y todo el pueblo cubano, en general. La radicalización de la lucha política, ante la arremetida de los remanentes de la oligarquía desplazada y sus cómplices, dentro y fuera del país, conllevó a la aplicación de una Segunda Ley de Reforma Agraria, que se firmó el 3 octubre de 1963."

28 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
Perú

Los mensajes presidenciales de 28 de Julio  suelen ser una “lista de lavandería” de obras sin relación entre sí y de promesas incumplibles y el mensaje de Boluarte no fue una excepción. En lo referente al sector agrario, informó sobre acciones como el “Fertiabono” o “Bono por sequía”,  trabajos de descolmatación y limpieza de cauces,  canales de riego y drenajes,  módulos para enfrentar el friaje, entre otras medidas desconectadas.

1 Junio 2023
Global

En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el 25 de mayo tuvo lugar el segundo seminario web de la serie de este año "Derechos a la tierra de pueblos indígenas y COP 15 sobre biodiversidad: seis meses después" El seminario web reunió a algo más de 350 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres indígenas líderes hasta funcionarios de programas. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.

Building a sustainable model for women and community land rights
16 Mayo 2023
Authors: 
Dr. Elizabeth Daley
África
Tanzania
Asia
Mongolia
Global

The WOLTS experience has given me hope for the future. Change is possible.

Blogs

Eventos

Organizaciones

The Canadian Journal of Development Studies is a peer-reviewed, interdisciplinary, bilingual forum for critical research and reflection on the complex problems of international development theory, policy and practice. The CJDS publishes articles and review essays, and the Journal aims to keep readers informed with occasional commentaries, practical notes and reviews of recent books and other media on international development. The CJDS is global in its outlook and encourages contributions from scholars and practitioners around the world.

CNPQ

O CNPq foi criado pela Lei nº 1.310, de 15 de janeiro de 1951, com a denominação de Conselho Nacional de Pesquisas. Na ocasião, o art. 1º, §1º dessa lei atribuiu ao conselho personalidade jurídica própria e o subordinou diretamente à Presidência da República. Posteriormente, a Lei nº 6.129, de 6 de novembro de 1974 transformou o Conselho Nacional de Pesquisas no atual Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico e reformulou sua configuração jurídica, atribuindo-o personalidade jurídica de direito privado, sob a forma de fundação.

Dynamic, agile and effective, the Environmental Justice Foundation (EJF) is working to secure a world where natural habitats and environments can sustain, and be sustained by, the communities that depend upon them for their basic needs and livelihoods.

From the cotton fields of Uzbekistan to the coastal waters of West Africa, EJF is working in some of the world’s toughest and most remote countries to shine an international spotlight on the environmental and human rights abuses that too often go unnoticed.

The Kenya Climate Change Knowledge Portal (KCCKP) is a one stop repository of climate change information in Kenya. This is an initiative of the Climate Change Directorate (CCD), the lead agency of the government on national climate change plans and actions. The Climate Change Directorate, will among other duties and functions, serve as the national knowledge and information management centre for collating, verifying, refining, and disseminating knowledge and information on climate change.

AAKAR Books (AAKAR)

Established in 1991, AAKAR Books is a publishing company, started publishing quality scholarly books in Social Sciences in English and Hindi since 2001 and is now a niche for itself. Aakar Books is reputed for quality scholarly publishing in the field of Social Sciences.

The African Wildlife Foundation, together with the people of Africa, works to ensure the wildlife and wild lands of Africa will endure forever. Founded in 1961 at the height of the African independence movement, AWF (then known at the African Wildlife Leadership Foundation) was created to help newly independent African nations and people conserve their own wildlife. AWF’s first approach was to train and educate African conservation professionals.

MISSION & VISION

African Conservation Centre’s mission is to conserve biodiversity in East Africa and beyond through the collaborative application of scientific and indigenous knowledge, improved livelihoods and good governance through development of local institutions.

GUIDING VALUES

Through the years, we have stayed true to the following guiding values:

Innovate: Identify issues and develop innovative solutions to address the conservation challenges.

La Agencia Ecologista de Información TEGANTAI, nace en el año 2009 con un objetivo fundamental: proporcionar a la ciudadanía y a los medios de comunicación elementos de investigación en ecología popular y medio ambiente. Nuestra filosofía se enmarca dentro de la corriente del ecologismo popular y la comunicación para el cambio social. Creemos con firmeza en la libertad de expresión como una herramiental fundamental para fortalecer los procesos democráticos en el Ecuador y en América Latina.


Nuestros ejes de trabajo son esencialmente tres:

A AS-PTA – Agricultura Familiar e Agroecologia é uma associação de direito civil sem fins lucrativos que, desde 1983, atua para o fortalecimento da agricultura familiar e a promoção do desenvolvimento rural sustentável no Brasil. A experiência acumulada pela entidade ao longo desses anos permitiu comprovar a contribuição do enfoque agroecológico para o enfrentamento dos grandes desafios da sustentabilidade agrícola pelas famílias agricultoras. A AS-PTA participou da constituição e atua em diversas redes da sociedade civil voltadas para a promoção do desenvolvimento rural sustentável.

Agricultura Tropica et Subtropica

AGRICULTURA TROPICA ET SUBTROPICA (ATS) is an international peer-reviewed scientific journal published under the authorization of Mendel University in Brno  (MENDELU) and managed by the Faculty of Regional Development and International Studies,

- an independent, educational, research and scientific academic body of MENDELU.

Agricultural Systems

Agricultural Systems is an international journal that deals with interactions - among the components of agricultural systems, among hierarchical levels of agricultural systems, between agricultural and other land use systems, and between agricultural systems and their natural, social and economic environments. Manuscripts submitted to Agricultural Systems generally should include both of the following:

Últimas noticias

MESSAGE FROM AN INDIGENOUS LEADER AT BIDEN CLIMATE SUMMIT
22 Abril 2021
África
América Latina y el Caribe
Asia
Global

MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN

 

New UN report shows evidence that Indigenous and Tribal Peoples are the best guardians of the forests of Latin America and the Caribbean
25 Marzo 2021
América Latina y el Caribe

 La mejora de la tenencia de los bosques por parte de los pueblos indígenas y tribales puede reducir las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad, evitando las emisiones de C02, pero se necesita más inversión para abordar las crecientes amenazas.

 
15 Septiembre 2020
Global

Estudio aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas.

 

Comparta esta página