En la lucha contra el saqueo y la destrucción de sus territorios, las personas defensoras del medioambiente arriesgan sus vidas. Para reducir los riesgos, la protección comunitaria es esencial. En este video presentamos reflexiones sobre algunas estrategias de la protección
El centro de estudios Dejusticia y cuatro organizaciones campesinas participan en este litigio que busca que la ANT constituya tres Zonas de Reserva Campesina que permanecen estancadas.
En 2020 se han documentado 66 matanzas en las que 255 personas fueron asesinadas; así como el homicidio de 120 defensores de los derechos humanos.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó el incremento de la violencia en contra de campesinos, indígenas y afrodescendientes en Colombia.
Esta semana se radicó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil la solicitud para adelantar el Referendo Campesino, una iniciativa de organizaciones sociales para consultar al pueblo colombiano sobre el futuro de los habitantes rurales. ¿En qué consiste?.
Para Comisió Primera del Senado Colombiano
Los labriegos dicen que no sienten protección del Estado frente a sus planes de futuro.
La Procuraduría General de la Nación vigilará los compromisos del Gobierno con el campesinado del país, encaminados a establecer la ruta para crear una política publica a su favor.
UN ESTUDIO DE CASO GLOBAL MUESTRA QUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y OTROS DEFENSORES DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE SE ENFRENTAN A MAYORES RIESGOS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
Un año más, las cifras de asesinatos de líderes ambientales rompen récords: 212 personas perdieron la vida en 2019 por defender sus territorios. Más de cuatro ambientalistas murieron cada semana en el mundo, una tendencia que no disminuye desde el año 2015. Más de la mitad de los fallecimientos se dieron en tan solo dos países: Colombia, con 64 y Filipinas con 43.
El 30 de julio de 2020, tendremos una conferencia de prensa en línea, seguida de una mesa redonda sobre las tendencias y estadísticas publicadas en nuestro informe anual.
Uno de los líderes fue asesinado frente a su esposa e hija en el sur del departamento. Hay preocupación por el alto número de crímenes en medio de esta pandemia.+
Bogotá, 28 jul (EFE).- América Latina fue el lugar más peligroso para los defensores de la tierra en 2019, según un estudio de la ONG Global Witness que sitúa en esa región cuatro de los cinco países donde fueron asesinados más activistas, entre ellos Colombia, que lidera la estadística.
The second round of LAND-at-scale resulted in 24 ideas submitted by 19 Dutch embassies. The LAND-at-scale Committee selected 6 most promising ideas to develop further.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
En la lucha contra el saqueo y la destrucción de sus territorios, las personas defensoras del medioambiente arriesgan sus vidas. Para reducir los riesgos, la protección comunitaria es esencial. En este video presentamos reflexiones sobre algunas estrategias de la protección
El centro de estudios Dejusticia y cuatro organizaciones campesinas participan en este litigio que busca que la ANT constituya tres Zonas de Reserva Campesina que permanecen estancadas.
En 2020 se han documentado 66 matanzas en las que 255 personas fueron asesinadas; así como el homicidio de 120 defensores de los derechos humanos.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó el incremento de la violencia en contra de campesinos, indígenas y afrodescendientes en Colombia.