Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas (1,5Mb) | Land Portal

Información del recurso

Date of publication: 
Marzo 2012
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
IPDRS-Biblioteca-168
Pages: 
248
License of the resource: 
Copyright details: 
FAO

La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) realizó durante los años 2009-2011 una investigación regional titulada Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. En el marco de esta investigación se profundizó el análisis sobre las condiciones laborales en un sector que concentra una importante proporción de mano de obra femenina. Se estudió la situación de las mujeres temporeras en el mercado de trabajo agrícola y su relación con la pobreza y la desigualdad de género, para lo cual fueron elaborados tres estudios: en los mercados del trabajo del limón y el tabaco en Argentina, en los de la uva de mesa y el mango en Brasil, y en el de la fruta de exportación en el valle central de Chile.Los resultados de estos estudios confirmaron la estrecha relación existente entre la situación laboral de las mujeres y la pobreza rural, e ilustraron sobre las condiciones de precariedad existente en el trabajo temporal y la creciente participación de las mujeres en el mismo, tanto en la producción primaria como en su procesamiento. Los estudios entregan importantes conclusiones para la elaboración de políticas que aborden las principales barreras que enfrentan las mujeres, asociadas a su condición de género, para lograr un trabajo decente. Sus recomendaciones pretenden contribuir a la promoción de estrategias de empleo rural y agrícola que conduzcan hacia la igualdad de género y la superación de la pobreza.

Autores y editores

Author(s), editor(s), contributor(s): 

F.Soto
E. Klein

Publisher(s): 

Proveedor de datos

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Comparta esta página